Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
VozAndes ; 13(1): 93-111, ene. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-278916

ABSTRACT

Contexto. La sépsis neonatal tiene, en el tiempo, un comportamiento cambiante. en efecto, su etiología muestra a lo largo de la historia el predominio de ciertos agentes, el repunte de algunos aparentemente superados y la persistencia de otros. La introducción de nuevos procedimientos invasivos, en el cuidado intensivo de neonatos de peso muy bajo y muy muy bajo al nacer, modifica la etiología de las infecciones que les afecta con alguna frecuencia. Es importante revisar periódicamente sus causas cuadro clínico, tratamiento y resultados para obtener una idea precisa de su estado actual. Objetivos. Probar la presencia de agentes infecciosos nuevos a partir de la utilización de procedimientos invasivos necesarios...


Subject(s)
Sepsis/diagnosis , Sepsis/etiology , Sepsis/therapy , Infant, Newborn , Ecuador , Hospitals, State
2.
VozAndes ; 12(1): 24-8, ene. 1999. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-252486

ABSTRACT

Revisa bibliografía actualizada sobre la persisistencia del conducto arterios en el prematuro, así como las posibilidades de su tratamiento. En la Unidad Intensiva del Hospital "Carlos Andrade Marín", en el año de 1997, hubo 40 casos de la patología en niños prematuros de distinta severidad, en ellos hubo problemas concomitantes, como la enfermedad de membrana hialina pulmonar. Recibieron como tratamiento indometacina en unos casos y cirugía en otros. La presente comunicación, reporta los resultados alcanzados con cada uno de ellos y propone, algunas recomendaciones para mejorar, en nuestro medio, la eficiencia y eficacia de cada uno de ellos, en un grupo de niños de muy alto riesgo, como son los prematuros...


Subject(s)
Infant, Premature , Ductus Arteriosus, Patent/diagnosis , Ductus Arteriosus, Patent/physiopathology , Ductus Arteriosus, Patent/therapy , Ecuador , Hospitals, State
3.
In. Ordóñez Nieto, Gabriel. Fundamentos científicos y sociales de la páctica pediátrica. Quito, Hospital Vozandes, 1997. p.91-141, tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-252498
6.
Quito; FCM; ago. 1994. 13 p. ilus.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-178188

ABSTRACT

El presente es un estudio retrospectivo realizado amediante la revisión de historias clínicas con diagnóstico clínico e hispatológico de miomatósis uterina, desde enero a diciembre de 1993, en el Hospital Gineco-obstétrico Isidro Ayora. Obtuvimos un total de 60 casos, la media de la edad de las pacientes fue de 42.96 años con una desviación estandar de 6.18. El 90.3 por ciento fueron multíparas y solo un 4.8 por ciento utilizaron anticonceptivos orales,. El cuadro clínico dominante fue: dolor hipogástrico, sangrado genital anormal, palpitación dolorosa, irregularidad uterina y masa pélvica. Se confirmó el diagnostico mediante ECO pélvico en 96.6 por ciento de pacientes. El 63.3 por ciento presentó PAP TEST clase II con una media de la edad en estas pacientes de 43.25 años. En la mayor parte de pacientes el tumor invadió una sola capa uterina (45 por ciento) y de estos el 74 por ciento fue de localizaci{on intramural...


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Myoma/classification , Myoma/diagnosis , Myoma/epidemiology , Myoma/ethnology , Myoma/etiology , Myoma/genetics , Myoma/physiopathology , Myoma/therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL