Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 44(2): 82-7, abr.-jun. 1998. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-241474

ABSTRACT

Desde su inicio, la reconstrucción con colgajos miocutáneos en el área de cabeza y cuello ha permitido un nuevo abordaje quirúrgico en esta región corporal. Durante el periodo comprendido entre enero de 1984 y diciembre de 1994, 48 pacientes oncológicos fueron sometidos a este tipo de reconstrucción en el Instituto Nacional de Cancerología de México. En total se efectuaron 53 procedimientos con colgajos miocutáneos: 40 del músculo pectoral mayor, 10 del dorsal ancho y tres del trapecio. La reconstrucción de la cavidad oral fue el procedimiento más frecuente. Los de esta región anatómica fueron los defectos más extensos a reconstruir; presentaron exposición salival y contaminación bacteriana importante, así como desarrollo de complicaciones como infección, dehiscencia y fístula. El cirujano debe considerar el uso profiláctico de antimicrobianos cuando reconstruye esta área. El colgajo musculocutáneo de dorsal ancho fue el más empleado en mujeres, dejando un mejor resultado estético en el área donadora. Factores como edad, sexo, estado general, alcoholismo y estadio tumoral, no fueron significativos para la incidencia de complicaciones; pero si lo fue el antecedente de radioterapia previa. La planeación y la técnica operatoria selectiva en reconstrucción de cabeza y cuello, disminuye la incidencia de complicaciones tempranas, mientras que el cuidado postoperatorio deberá reducir la incidencia de complicaciones tardías


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Back/anatomy & histology , Surgical Flaps , Head and Neck Neoplasms/surgery , Pectoralis Muscles/anatomy & histology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL