Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. panam. salud pública ; 25(1): 16-23, Jan. 2009. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-509236

ABSTRACT

OBJETIVO: Documentar las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con dengue atendidos en un hospital de Culiacán, Sinaloa, México. MÉTODOS: Estudio transversal, observacional y analítico realizado en el Hospital General Dr. Bernardo J. Gastélum de Culiacán entre el 1 de octubre y el 2 de diciembre de 2003. Se evaluó la asociación entre las variables independientes (las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes) y la variable dependiente (diagnóstico confirmado de dengue hemorrágico) mediante el análisis de regresión simple. Las variables que mostraron una relación significativa (P < 0,05) se incluyeron en el análisis de regresión logística multifactorial. RESULTADOS: En los 241 casos que cumplieron los criterios de inclusión para este estudio (207 de dengue y 34 de dengue hemorrágico), la edad promedio fue de 34,7 ± 15,1 años. Según los resultados del análisis multifactorial ajustado por la edad, el sexo y la presencia de casos de dengue en la localidad, las variables con valor predictivo de una mayor gravedad de la enfermedad fueron: la presencia de ascitis (OR = 22,12; IC95 por ciento: 5,00 a 97,87), la gingivorragia (OR = 7,35; IC95 por ciento: 2,11 a 25,61), la hematemesis (OR = 7,40; IC95 por ciento: 1,04 a 52,42), la trombocitopenia (plaquetas entre 40 001/mm³ y 60 000/mm³) (OR = 5,43; IC95 por ciento: 1,58 a 18,72), la hiperemia conjuntival (OR = 4,27; IC95 por ciento: 1,37 a 13,28), los vómitos persistentes (OR = 3,04; IC95 por ciento: 1,05 a 8,80) y la ausencia de congestión nasal (OR = 0,015; IC95 por ciento: 0,0004 a 0,473). CONCLUSIONES: Se confirmó el valor de la presencia de ascitis, gingivorragia, hematemesis, trombocitopenia (con valores de plaquetas entre 40 001/mm³ y 60 000/mm³) y vómitos persistentes como signos de alarma que anuncian la inminencia del choque por dengue. Se observaron conteos plaquetarios > 100 000/mm3 en casos con cuadros clínicos graves (fuga capilar) que no se...


OBJECTIVES: To document the clinical and epidemiological characteristics present in dengue patients served by a hospital in Culiacan, Sinaloa, Mexico. METHODS: A cross-sectional, observational, and analytical study was carried out at the Hospital General Dr. Bernardo J. Gastélum de Culiacan from 1 October to 2 December 2003. Associations between the independent variables (the patients' clinical and epidemiological characteristics) and the dependent variable (confirmed hemorrhagic dengue) were determined through simple regression analysis. The variables that were significantly associated (P < 0.05) were submitted to multifactorial logistic regression analysis. RESULTS: Of the only 241 cases that met the study's inclusion criteria (207 dengue and 34 hemorrhagic dengue), the mean age was 34.7 ± 15.1 years. According to the results of the multifactorial analysis (adjusted by age, sex, and the presence of dengue cases at the geographic location), the variables predictive of major complications of the disease were: the presence of ascites (odds ration [OR] = 22.12; 95 percent confidence interval [95 percentCI]: 5.00-97.87), gingivorrhagia (OR = 7.35; 95 percentCI: 2.11-25.61), hematemesis (OR = 7.40; 95 percentCI: 1.04-52.42), thrombocytopenia (platelets from 40001/mm³- 60000/mm³) (OR = 5.43; 95 percentCI: 1.58-18.72), conjunctival hyperemia (OR = 4.27; 95 percentCI: 1.37-13.28), persistent vomiting (OR = 3.04; 95 percentCI: 1.05-8.80), and the absence of nasal congestion (OR = 0.015; 95 percentCI: 0.0004-0.473). CONCLUSIONS: The presence of ascites, gingivorrhagia, hematemesis, thrombocytopenia (with platelet values from 40001/mm³-60000/mm³), and persistent vomiting were confirmed as warning signs of an imminent dengue attack. Platelet counts of > 100000/mm3 were confirmed in cases with acute clinical symptoms (capillary leak) that were not classified as hemorrhagic dengue due to falling short of the criteria established by WHO.


Subject(s)
Adult , Aged , Female , Humans , Male , Middle Aged , Young Adult , Dengue/diagnosis , Dengue/epidemiology , Cross-Sectional Studies , Hospitals, General , Mexico , Young Adult
2.
Rev. méd. IMSS ; 31(5/6): 383-8, sept.-dic. 1993. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-176992

ABSTRACT

Se revisaron 25,449 muertes hospitalarias en base a certificados de defunción, ocurridas en la Delegación Estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social en Sinaloa, de 1980 a 1991. Por cáncer fallecieron 3.115 (12.2 por ciento): del aparato digestivo 3.2 por ciento, respiratorio 2.6 por ciento, genitourinario 2.2 por ciento y hematológico 2.0 por ciento. De las 510 defunciones por padecimientos oncohematológicos, el 62.5 por ciento correspondió a las leucemias, destacando la linfoide aguda, cuya presentación fue más frecuente en el grupo de 5 a 14 años. Los casos de leucemian mieloide aguda fueron la mitad de los de linfoide, igual en uno y otro sexo y en todos los grupos de edad. En cuanto a las leucemias crónicas, la mieloide es dos veces más frecuente que la linfoide, siendo ambos padecimientos de adultos mayores de edad. La leucemia minocítica, la linfocítica crónica y la eritroleucemia son padecimientos poco frecuentes. Los linfomas significaron la quinta parte del total de las defunciones y su tendencia es presentarse en los grupos de mayor edad. La enfermedad de Hodgkin fue un padecimiento encontrado en niños y jóvenes, con una proporción por sexos de tres a uno a favor del masculino. El mieloma múltile predomina en los dos grupos de mayor edad, sin diferencias por sexo. En la mortalidad se ha observado un decremento hasta del 60 por ciento en los padecimientos oncohematológicos, principalmente leucemias y linfomas, probablemente debido a detecciones más oportunas y programas terapéuticos más intensivos, siendo estable por cáncer en general. Se comparan estos hallazgos con otros informes y se elaboran recomendaciones para la programación de actividades asistenciales, educativas y de investigación


Subject(s)
Hodgkin Disease/epidemiology , Leukemia/physiopathology , Mortality , Lymphoma/epidemiology , Neoplasms/mortality
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL