Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. plantas med ; 16(1): 94-104, ene.-mar. 2011.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-585105

ABSTRACT

Introducción: la corteza de Rhizophora mangle L., rica por su contenido de taninos, es la fuente de materia prima en la obtención de productos farmacéuticos desarrollados en el Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria. Para que los extractos obtenidos a partir de esta corteza tengan la calidad requerida, esta debe ser secada y molinada antes de pasar a la etapa de lixiviación. Objetivos: evaluar diferentes métodos de secado y diferentes tamaños de partículas sobre el rendimiento del extracto acuoso de la corteza de R. mangle. Métodos: se emplearon 3 métodos de secado (en estufa, al sol y a la sombra) y 2 tamaños promedios de partículas de la corteza de R. mangle para evaluar la calidad del extracto por determinación del contenido de sólidos solubles totales, taninos totales y actividad antimicrobiana in vitro. Para la comparación estadística de los resultados se utilizó el programa Statgraphycs. Resultados: se observó que el secado en estufa y al sol son los más recomendados para este fin, además se obtuvieron extractos con cortezas molinadas con diferentes tamaños promedios de partículas y no se encontraron diferencias significativas en la evaluación de estos. Conclusiones: los métodos de secado estudiados permitieron obtener buenos resultados en la evaluación de la corteza; con el secado en estufa seguido del secado al sol se lograron los menores tiempos de operación.


Introduction: Rhizophora mangle L. bark, rich in tannin content, is the source of raw material for pharmaceuticals manufactured at the National Center for Animal and Plant Health (CENSA). For the extracts obtained from the bark to have the required quality, it is necessary that the bark be dried and grounded before lixiviation. Objectives: to evaluate different drying methods and several particle sizes on account of R. mangle aqueous extract yield. Methods: Three drying methods (oven, sun and shade) and 2 average bark particle sizes were used to evaluate the extract quality by determining the total soluble solid content, total tannins and in vitro antimicrobial activity. The Statgraphycs program was used to statistically compare the results. Results: it was observed that the oven drying and the sun drying were the most recommended methods; additionally, no significant differences were found in the extracts obtained from several average grounded bark particle sizes. Conclusions: the studied drying methods allowed achieving good results in the evaluation of the bark. The oven drying followed by the sun drying accounted for the shortest operating times.

2.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 24(2)abr.-jun. 2005. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-418805

ABSTRACT

Se realizó la identificación por primera vez en Cuba de diferentes aislamientos de Gardnerella vaginalis con diferencias en el patrón bioquímico, los cuales estaban asociados o no a la presencia de síntomas de vaginosis bacteriana. Se han descrito variaciones fenotípicas de Gardnerella vaginalis relacionadas con pruebas bioquímicas que han permitido clasificar esta especie en diferentes biotipos, los cuales en algunos casos están asociados a vaginosis bacteriana o no. El biotipo 1 resultó el más común, para el cual la hidrólisis del hipurato, la actividad b galactosidasa y lipasa fueron positivas. Se obtuvieron antisueros en conejo a 2 cepas de Gardnerella vaginalis correspondientes a los biotipos 1 y 4, los cuales mostraron un comportamiento diferente por immunoblotting frente a aislamientos correspondientes a diferentes biotipos; esto sugiere la posibilidad de una diferenciación serológica entre aislamientos de Gardnerella vaginalis


Subject(s)
Animals , Rabbits , Bacterial Infections , Gardnerella vaginalis , Vaginosis, Bacterial
3.
Rev. cuba. med. trop ; 55(2)mayo.-ago. 2003. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-386988

ABSTRACT

Se evaluaron 3 medios de cultivo líquidos caldo triptosa soya suplementado con suero equino (CTS-se) / sin suplemento (CTS) y caldo Casman (CC) en diferentes condiciones de incubación: 10 por ciento de CO2 y en condiciones aerobias. No hubo diferencias significativas en los valores de densidad óptica para los medios CTS-se y CC. Sin embargo, al establecer el perfil de proteínas por PAGE- SDS para las condiciones evaluadas, la presencia de la proteína de 14 kDa y los valores de densidad óptica permitieron la selección del medio CC para el cultivo de Gardnerella vaginalis. Se estudió la sensibilidad a diferentes pH en este medio, resultó óptimo el pH 7,2 y se estableció la cinética de crecimiento. El análisis por PAGE-SDS de las células completas correspondientes a diferentes aislamientos clínicos de G. vaginalis con variaciones bioquímicas permitió caracterizar el perfil de proteínas en este medio y mostró similitud entre los aislados


Subject(s)
Culture Media , Electrophoresis, Polyacrylamide Gel , Gardnerella vaginalis , Vaginosis, Bacterial
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL