Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 66(2): 138-42, mar.-abr. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-180417

ABSTRACT

Numerosos estudios asocian la personalidad hostil (parte de la presonalidad tipo A) con la ocurrencia de aterosclerosis coronaria. El complejo hostil se compone de conducta agresiva, frecuentes estallidos de ira, intolerancia a la espera y sensación de premura. Para investigar la ocurrencia de este resago, se compararon 50 hombres sobrevivientes de un infarto cardiaco con 50 contemporáneos sin evidencia de enfermedad. En todos se midió la presión arterial esfigmomanométricamente, el colesterol total sanguíneo y el coeficiente de hostilidad mediante el cuestionario de Cook y Medley y una escala de puntaje ad hoc. La presión arterial diastólica fue significativamente más alta en el grupo postinfarto (82ñ10 vs 77ñ9, p<0.001), así como el colesterol (231ñ55 vs 197ñ43, p<0.001). hubo mayor puntajes de hostilidad en los sujetos postinfarto (16ñ4 vs 13.ñ5, p<0.001). Se encontró que el grado de hostilidad correlacionó con la ocurrencia del infarto (p<0.02). Losa resultados permiten afirmar que hay rasgos de mayor hostilidad en los pacientesque han sufrido un nfarto en comparación con el grupo control. El estudio no permite establecer el tipo de relación existente entre el nivel de hostilidad y las cifras más elevadas depresión arterial y colesterolemia, así como con la ocurrencia de infarto del miocardio, pero confirma otros estudios que indican que este rasgo conductual se encuentra con mayor frecuencia en pacientes aterosclerosos


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Hostility , Myocardial Infarction/psychology , Patients/psychology , Personality Disorders/diagnosis , Personality Disorders/etiology , Surveys and Questionnaires
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL