Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Year range
1.
Bol. Asoc. Méd. P. R ; 83(12): 535-7, dic. 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-117745

ABSTRACT

Estudio descriptivo para reportar los hallazgos más importante durante la admisión de los primeros cincuenta pacientes a la Unidad de Monitoría Intensiva de epilepsia. Por ejemplo: Razón de referido, historial, distribución por edad y sexo, factores precipitantes y hallazgos de estudios diagnósticos. Se evidencia la utilidad de monitoría intensiva en el diagnóstico y manejo de pacientes con epilepsia complicada, en la diferenciación de episodios que sugieren ser epilepsia y en el diagnóstico de otras condiciones neurológicas como lo son desórdenes de movimiento, tics y otros. Con la utilización de esta técnica, el 68% de los pacientes fueron diagnosticados correctamente, lo cual permitió la recomendación del régimen terapéutico óptimo


Subject(s)
Humans , Critical Care , Epilepsy/diagnosis , Age Factors , Critical Care , Epilepsy/classification , Epilepsy/complications , Epilepsy/epidemiology , Neurologic Examination/statistics & numerical data , Hospitals, Municipal , Intensive Care Units , Monitoring, Physiologic/statistics & numerical data , Puerto Rico/epidemiology , Referral and Consultation/statistics & numerical data , Retrospective Studies , Sex Factors
2.
Bol. Asoc. Méd. P. R ; 82(6): 248-54, jun. 1990. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-93920

ABSTRACT

Hemos diagnosticado cuatro niñas puertorriqueñas con el Síndrome Rett (SR). Sus edades, al ser examinadas por primera vez, fluctuaron de 10 meses a 11 años. Los síntomas clásicos de disminución progresiva en el crecimiento de la cabeza, movimientos peculiares de las manos como lavándolas, deterioro en sus habilidades así como anomalías del EEG estuvieron presentes en todas ellas. Consideramos el caso 1 como el caso índice por haberla seguido por un largo tiempo, a pesar de que la perdimos en seguimiento mientras estuvo residiendo en los Estados Unidos donde múltiples evaluaciones le fueron hechas sin llegar a un diagnóstico definitivo. Fue reevaluada retrospectivamente a su regreso de Estados Unidos y su historia sugería el SR. Estas niñas son las primeras reportadas con el síndrome en Puerto Rico. Es nuestro propósito que la comunidad médica puertorriqueña esté alerta y comprenda mejor el SR. Debido a los efctos devastadores del SR es necesario un diagnóstico temprano y una consejería que beneficie tanto al paciente como a sus familiares.


Subject(s)
Humans , Child, Preschool , Child , Female , Rett Syndrome/diagnosis , Anticonvulsants/therapeutic use , Drug Therapy, Combination , Electroencephalography , Longitudinal Studies , Neurologic Examination , Rett Syndrome/physiopathology , Rett Syndrome/drug therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL