Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 90(11): 901-909, ene. 2022. tab
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1430417

ABSTRACT

Resumen OBJETIVO: Analizar los factores de riesgo asociados con la sífilis en embarazadas atendidas en un centro materno infantil de Lima, Perú. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio observacional, retrospectivo, analítico de casos y controles efectuado en una población de embarazadas, tamizadas para sífilis, en el Centro Materno Infantil Villa María del Triunfo, Lima, Perú, de enero de 2015 a julio del 2020. Se integró un grupo de casos de embarazadas con diagnóstico de sífilis, con prueba reactiva PRS-PRD o RPR-VDRL bajo cualquier título, conforme a la definición del Ministerio de Salud del Perú y un grupo control de embarazadas sin diagnóstico de sífilis. Para el análisis bivariado entre los factores sociodemográficos, obstétricos y conductuales con la sífilis gestacional se utilizó la prueba estadística exacta de Fisher y χ2 de Pearson. RESULTADOS: De las 189 embarazadas estudiadas 63 resultaron con prueba reactiva positiva a sífilis; de éstas, 34 eran adolescentes. De las embarazadas sin sífilis, la mayoría (n = 124) tenía más de 19 años y solo 2 eran adolescentes. Los factores de riesgo más significativos para sífilis en embarazadas fueron: ser adolescente (p < 0.01), proceder de una zona urbana marginal (p < 0.01), ser soltera (p < 0.01), baja escolaridad y ser ama de casa (p < 0.01). CONCLUSIONES: Los factores que incrementan significativamente la probabilidad de padecer sífilis en las embarazadas atendidas en un centro materno infantil de Lima, Perú, fueron: edad adolescente, procedencia urbano-marginal, soltería, deserción prenatal, inicio de temprano de relaciones sexuales, dos o más parejas sexuales y no usar preservativo.


Abstract OBJECTIVE: To analyze the risk factors associated with syphilis in pregnant women attended at a mother and child center in Lima, Peru. MATERIALS AND METHODS: Observational, retrospective, analytical case-control study performed in a population of pregnant women screened for syphilis at the Centro Materno Infantil Villa María del Triunfo, Lima, Peru, from January 2015 to July 2020. A group of cases of pregnant women diagnosed with syphilis, with reactive test PRS-PRD or RPR-VDRL under any title, according to the definition of the Ministry of Health of Peru and a control group of pregnant women without syphilis diagnosis were integrated. For the bivariate analysis between sociodemographic, obstetric and behavioral factors with gestational syphilis, the Fisher's exact and Pearson´s 2 exact statistical test was used. RESULTS: Of 189 pregnant women attended during the study period, 63 had a positive reactive test for syphilis; of these, 34 were adolescents. Of the pregnant women without syphilis, the majority (n = 124) were older than 19 years and only 2 were adolescents. The most significant risk factors for syphilis in pregnant women were being an adolescent (p < 0.01), coming from a marginal urban area (p < 0.01), being single (p < 0.01), low schooling, and being a housewife (p < 0.01). CONCLUSIONS: The factors that significantly increase the probability of having syphilis in pregnant women attended at a maternal and child center in Lima, Peru, were adolescent age, urban-marginal origin, single, prenatal desertion, early onset of sexual intercourse, two or more sexual partners, and not using a condom.

2.
Lima; s.n; 2011.
Thesis in Spanish | LILACS, MTYCI | ID: biblio-1007730

ABSTRACT

Objetivo General: Determinar los beneficios de la Masoterapia como tratamiento alternativo del dolor durante el trabajo de parto en las gestantes que se encuentran en el servicio de Centro Obstétrico del INMP. Diseño: Estudio Transversal, prospectivo, analítico de casos y controles. Lugar: Distrito Cercado de Lima, provincia Lima, departamento de Lima. Pacientes: Gestantes primíparas, sin riesgo obstétrico, que se encuentran en fase activa de trabajo de parto. Intervenciones: se seleccionaron dos grupos, uno de Casos y otro de Controles, con los mismos criterios de inclusión y exclusión, midiendo la intensidad de dolor durante el trabajo de parto mediante cuestionarios y escalas, así como el registro de la dinámica uterina por medio de la gráfica cardiotocográfica. En el grupo experimental se aplicó la técnica de Masoterapia, comparándose los beneficios con el grupo Control. Principales medidas de resultados: se aplicó el Cuestionario del Dolor en Español (McGill-Melzack), la escala numérica del dolor, la escala visual análoga de mejora y la ficha de registro de la dinámica uterina. Resultados: La intensidad de dolor percibida al ingreso fue entre severa y máxima: Grupo de Casos (3.67), Grupo Control (3.58), con P = 0.518. Después de una hora, el grupo Casos (2.83) y el grupo Control (4.83), P < 0.0001. Al ingreso el Grupo de Casos, percibió dolor sensorial (3.94), y dolor afectivo (4.83), y el Grupo Control (4.67) y (4.83), respectivamente, P < 0.01; después de una hora, el Grupo de Casos percibió dolor sensorial (2.17), y dolor afectivo (2.06), y el Grupo Control (4.44) y (3.83), respectivamente, con un P = 1. Al ingreso, tanto el Grupo de Casos y el Grupo Control presentaron en un 78% menos de 4 contracciones en diez minutos, y 22% más de 4 contracciones en diez minutos, OR = 1 (0.33-3.04), después de una hora, el grupo de Casos presentó 31% menos de 4 contracciones en diez minutos, y 69% más de 4 contracciones en diez minutos, y el Grupo Control presentó 86% menos de 4 contracciones en diez minutos, y 14% más de 4 contracciones en diez minutos, OR = 14.09 (4.3-45.9) P<0.001. Al ingreso, la duración de las contracciones uterinas, en el 28% de los Casos fue mayor a 40 segundos y un 72% duró entre 20-40 segundos; en el 39% de los Controles las contracciones tuvieron una duración mayor a 40 segundos, y en un 61% las contracciones duraron entre 20-40 segundos, OR=0.6 (0.22- 1.62) P= 0.317, después de una hora, las contracciones uterinas en el 78% de los casos duran más de 40 segundos, y en el 22% duran entre 20-40 segundos; mientras que en el 56% del los Controles las contracciones tuvieron una duración mayor a 40 segundos y el 44%, entre 20-40 segundos, OR =2.8 (1.005- 7.8) P=0.046. En el 86% de Casos y en el 42% de Controles la duración de la Fase Activa fue menor a 4 horas, OR=0.115 (0.03-0.36); y en el 14% de Casos y en el 58% del Controles la duración de la Fase Activa fue mayor a 4 horas. Luego de la aplicación de la Masoterapia en el Grupo de Casos se obtuvo que un 11% mejoró, un 69% refirió mejorar mucho, y un 19% mejoró completamente. Conclusiones: la técnica de Masoterapia redujo la intensidad de dolor referida por las gestantes durante el trabajo de parto, al igual que redujo la duración del trabajo de parto, quedando satisfechas con la aplicación de la técnica. (AU)


Subject(s)
Humans , Female , Parturition , Massage , Peru , Complementary Therapies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL