Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. chil. urol ; 71(3): 205-208, 2006. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-464167

ABSTRACT

Introducción: El cáncer testicular de células germinales es de alta incidencia en nuestra provincia y se encuentra por sobre el promedio nacional. En reportes preliminares, hemos observado un predominio de los tumores germinales no seminomatosos por sobre el seminoma. Objetivo: Definir las características del cáncer de testículo de células germinales diagnosticados en la provincia de Ñuble, durante el periodo 1995-2004. Sujeto y Método: Estudio descriptivo y prospectivo, de 139 pacientes con diagnóstico de cáncer de testículo, con domicilio en la provincia de Ñuble, para el periodo en estudio. Los pacientes fueron seguidos en el Hospital de Chillán y las consultas privadas de los urólogos tratantes para el periodo en estudio. Resultados: Durante el periodo en estudio, se diagnosticaron 139 pacientes con cáncer de testículo, de los cuales el 5,03 por ciento fueron bilaterales. El 74,5 por ciento se generaron en comunas de predominio urbano. La edad promedio de presentación fue de 31,2 años. La incidencia promedio fue de 6,23 por 100.000 hombres (máximo de 8,22 - mínimo de 4,34). Los tumores germinales no seminomatosos (TGNS) fueron la presentación histológica más frecuente, con 58,9 por ciento. Las etapas I y II de Royal Mardsen fueron las predominantes con 57 por ciento y 28 por ciento, respectivamente. Conclusión: El cáncer de testículo en la provincia de Ñuble es de alta incidencia, con un predominio de los tumores no seminomatosos. La incidencia de tumores bilaterales, se encuentra por sobre los valores reportados en la literatura internacional.


Subject(s)
Humans , Male , Testicular Neoplasms/epidemiology , Chile , Epidemiology, Descriptive , Prospective Studies , Incidence
2.
Rev. chil. urol ; 60(2): 213-6, 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-208895

ABSTRACT

Los traumatismos y violencia ocupan el segundo lugar como causa de muerte en Chile y una situación preponderante como causa de morbilidad. La incidencia de trauma urogenital según cifras internacionales fluctúan entre 3-10 por ciento. En nuestro medio estas cifras no están bien definidas. Se revisaron 36.617 atenciones por trauma en el período comprendido entre Enero 1992 y Diciembre 1993,en el Servicio de Urgencia del Hospital del Salvador. El porcentaje de trauma urogenital fue de 0.1 por ciento, predominando ampliamente los traumatismos genitales. En un segundo lugar los traumatismos renales. No encontramos lesiones de uretra ni ureter. La mayoría de las lesiones fueron de carácter leve y manejo conservador


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Emergency Medical Services/statistics & numerical data , Wounds and Injuries , Abdominal Injuries , Genitalia/injuries , Incidence , Pelvis/injuries , Retrospective Studies , Kidney/injuries , Urinary Bladder/injuries , Violence/statistics & numerical data
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL