Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 28(2): 173-8, abr.-jun. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-92615

ABSTRACT

Se realiza un estudio prospectivo del comportamiento de la infección intrahospitalaria en el Hospital Pediátrico Provincial Docente "José Luis Miranda" de Santa Clara en el año 1987. En el período analizado el índice general fue de 2,4, superior al del año anterior que fue de 0,9 lo que pudo obtenerse por un mejor control y registro de la infección intrahospitalaria. La infección de la piel y la mucosa, enterales y respiratorias constituyeron las vías fundamentales de infección de nuestros pacientes. Se demuestra la existencia del subregistro en años anteriores ya que a pesar de incrementarse el índice de infecciones intrahospitalarias los indicadores generales de mortalidad del hospital se comportaron de forma favorable


Subject(s)
Humans , Cross Infection/epidemiology , Prospective Studies , Hospitals, Pediatric
2.
Rev. cuba. pediatr ; 61(4): 592-604, jul.-ago. 1989. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-78355

ABSTRACT

Se presenta el caso de un lactante de 18 meses de edad, del sexo masculino, de la raza blanca y eutrófico, al que se le diagnostica al mes de ingresado una hemosiderosis pulmonar primaria. Como hallazgo anatomopatológico encontramos, además de la hemosiderosis pulmonar, una hipertrofia cardíaca, riñones difíciles de descapsular con superficie granular, un estudio hístico compatible con una glomerulonefritis crónica. En la radiografía torácica se observaron infiltrados difusos parabiliares. El diagnóstico se basó fundamentalmente en la presencia de macrófagos cargados de hemosiderina en secreciones bronquiales. El paciente falleció a los 4 meses de efectuado el diagnóstico


Subject(s)
Adolescent , Humans , Male , Hemosiderosis , Anti-Glomerular Basement Membrane Disease
3.
Rev. cuba. pediatr ; 59(2): 257-63, mar.-abr. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-52417

ABSTRACT

Se realiza un estudio de los pacientes ingresados en el servicio de Neumología del Hospital Docente Provincial "José Luis Miranda" durante el año 1982, con el diagnóstico de derrame pleural, en el curso de una neumopatía. Se estudiaron un total de 15 pacientes y se analizan las características clínicas radiológicas y de laboratorio de los mismos. El derrame pleural representó el 0,29


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Humans , Male , Female , Pleural Effusion
4.
Rev. cuba. pediatr ; 59(2): 265-73, mar.-abr. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-52418

ABSTRACT

Entre los pacientes que acudieron por accidentes al Servicio de Urgencia del Hospital Pediátrico Docente de Santa Clara, durante el semestre febrero-julio de 1980, se analizaron 123 que acudieron por ingestión de kerosene, quienes constituyen la muestra que estudiamos en este trabajo. Se les realizó encuesta teniendo en cuenta las características epidemiológicas, los factores socioeconómicos y las manifestaciones clínicas. Se les indicó rayos X de tórax al ingreso, 8, 24, y 72 horas después del mismo y en el momento del alta. Su evolución y tratamiento se basaron en el uso o no de antibioticoterapia, y se concluyó, que el accidente ocurre mayormente entre el primer y segundo años de vida (69,9


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Humans , Male , Female , Accidents, Home , Kerosene/poisoning
5.
Rev. cuba. pediatr ; 59(2): 323-32, mar.-abr. 1987. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-52425

ABSTRACT

Se presenta un escolar de 8 años de edad, del sexo masculino, de la raza negra, mal nutrido, que ingresa con antecedentes de procesos respiratorios de un año de evolución. Presenta tos húmeda, disnea, dedos en palillos de tambor, uñas de vidrio de reloj, toma del estado general y crepitantes bibasales. Todos los estudios propios de una neumopatía crónica fueron negativos, excepto el rayos X de torax, donde se observaban imágenes areolares concomitando con áreas de fibrosis y reforzamiento hiliar. Se realizó biopsia pulmonar, cuyo diagnóstico histológico fue neumonía linfoide intersticial. Se inició tratamiento esteroideo evolucionó favorablemente y egresó a los 3 meses. Posteriormente ingresó en 3 ocasiones con insuficiencia cardíaca y manifestaciones de hipertensión pulmonar, 2 1/2 años más tarde fallece


Subject(s)
Child , Humans , Male , Pulmonary Fibrosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL