Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Pediatr. (Asunción) ; 39(1): 13-19, abr. 2012. tab
Article in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: lil-648898

ABSTRACT

Introducción: El Síndrome Metabólico (SM) se presenta en adolescentes, aunque con prevalencia baja, la tendencia va en aumento, lo que implica riesgos de salud. Objetivo: Determinar la frecuencia de los factores de riesgo para el SM y sus componentes en adolescentes de 15 a 19 años. Metodología: Estudio transversal, observacional, descriptivo con componente analítico, realizado en adolescentes de 15 a 19 años. Se estudió el estado nutricional según patrón de la OMS, circunferencia de cintura (CC), porcentaje de grasa corporal. Mediante encuesta fueron determinados antecedentes familiares, actividad física, hábitos alimentarios. Fueron medidos: Col-HDL, triglicéridos, glicemia, presión arterial sistólica (PAS) y diastólica (PAD). Resultados: Se estudiaron 125 adolescentes, 69% fueron mujeres. La edad media fue 16,4±1 años. El 75,8%(n=94) fue eutrófico, sobrepeso 14% (n=14), obesidad 3,2%(n=4), desnutrición 0,8%(n=1). El 88%(n=110) presentó antecedentes familiares predisponentes con asociación significativa en mujeres (χ2p=0,00004). La frecuencia del SM fue de 0,8% (n=1). El componente más frecuente fue la PA alterada con asociación significativa para PAD en varones (X2p=0,003) y el Col-HDL bajo en mujeres. El 32,8 % (n=41) de la población presentó uno o más componentes. Entre éstos últimos, los de mayor frecuencia fueron la Hipertensión y el Col-HDL bajo, con 19,2% (n=24) y 15,2% (n=19) respectivamente. Conclusiones: La frecuencia de SM fue mínima. Los componentes más frecuentes fueron la PA y Col-HDL alterados


Subject(s)
Humans , Adolescent , Adolescent , Metabolic Diseases , Risk Factors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL