Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Mediciego ; 13(supl.2)sept. 2007. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-532266

ABSTRACT

Los accidentes son uno de los problemas de Salud Pública más importantes en todo el mundo porque ocasionan una elevada mortalidad y discapacidades permanentes. El propósito de este estudio fue conocer el comportamiento de algunas variables epidemiológicas de los pacientes pediátricos ingresados por accidentes en nuestro servicio, para poder realizar actividades exitosas encaminadas a disminuirlos. El período estudiado comprendió desde el primero de enero del 2001 al 31 de diciembre del 2005 con un total de 925 pacientes, sin encontrarse diferencia marcada en número de accidentes en los 5 años, los meses de mayor afectación fueron agosto y diciembre, el grupo de edad más afectado fue el de los preescolares (47,56 por ciento) y el sexo masculino, el lugar de mayor ocurrencia fue en el hogar, y de los mecanismos, el tóxico resultó el que más casos aportó (55,12 por ciento), aunque se encontró que en el período vacacional hay mayor accidentabilidad por traumas mecánicos.


Accidents are one of the most important problems in Public health around the world,because it causes a high mortality and permanent disability. The purpose of this study is to know the behaviour of some epidemiological variables of the admitted pediatric patients in our service, to have the chance to do succesful activities to diminish this problem. The studied period included from january 2001 to december 31st 2005 with a total of 925 patients, without finding significant differences in number of accidents in the five years, the months of major affectation were august and december, the most affected age group was the pre-scholars (47,56 percent and masculine sex, the place of major occurrence was the house, and the mechanisms, the toxic results the one with more cases (55,12 percent, although it was found that in vacational period there are more accidents because of mechanic traumas.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Accidents , Child, Preschool , Wounds and Injuries/etiology
2.
Mediciego ; 4(2): 15-6, jul.-dic.1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-286707

ABSTRACT

Se revisaron dos casos de cuerpo extraño bronquial para determinar características clínicas especiales que permitieron catalogarlos como de presentación singular. En el primer paciente se obtuvo el dato clásico al inhalar el objeto, no se comprobó el diagnóstico. La evolución clínica fue satisfactoria y 7 mesesdespués tras crisis de asfixia es explulsada a travéz de la boca una hoja de planta ornamental. El otro niño ingresó por tos quintosa y periodos de apnea durante el sueño. No se recojieron datos anamnésicos ni clínicos sugetivos de bronco-aspiración. La aparatosa "crisis nocturna" hizo sospechar el diagnóstico de cuerpo móvil intrabronquial y se extrajo mediante broncoaspiración un frijol que se desplazaba libremente en el árbol traqueo-bronquial.


Subject(s)
Child , Asphyxia , Cough , Foreign Bodies
3.
Mediciego ; 4(2): 17-9, jul.-dic.1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-286708

ABSTRACT

Se estudiaron 5 niños menores de 10 años con diagnóstico probable de gonorrea genital procedentes del municipio Chambas provincia Ciego de Avila. Cuatro pertenecieron al sexo masculino y fueron hijos de padres separados. La uretrorrea fue el síntoma clínico que predominó. La encuesta epidemiológica recogió que la niña se contagió por juegos sexuales voluntarios con un adolescente enfermo e infectó al resto del grupo. La tinción de Gram fue positiva a diplococos intracelulares en todas las muestras. El cultivo de T.M. confirmó el diagnóstico en dos niños porque los otros tres fueron tratados previo al estudio microbiológico lo que negativizó el resultado de las muestras. La historia epidemiológica y las manifestaciones clínicas permitieron plantear que todos fueron portadores de gonorrea genital.


Subject(s)
Child , Adolescent , Child , Genitalia , Gonorrhea , Infections
4.
Mediciego ; 4(2): 20-1, jul.-dic.1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-286709

ABSTRACT

Se realizó diagnóstico de un síndrome de Sturge-Weber a un niño de 10 años de edad raza blanca con hemangiona facial derecho y trastornos neurológicos que datan desde los 4 meses de edad. Se corrobora el diagnóstico al realizar estudios complementarios; Rx de cráneo simple donde se aprecian calcificaciones, examen oftalmológico con evidencia de megalocórnea y aumento manifiesto de la tonimetría ocular; TAC de cráneo con calsificaciones alagadas y asimetría de los hemiferios cerebrales; marcando retraso mental; todo en conjunto evidenció el diagnóstico de esta entidad.


Subject(s)
Child , Hemangioma , Sturge-Weber Syndrome
5.
Mediciego ; 4(2): 22-4, jul.-dic.1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-286710

ABSTRACT

Se presenta el caso de una niña de 20 meses que ingresa por otitis media. Durante el ingreso se comprueba al examen físico múltiples manifestaciones clínicas y radiográficas que nos sugieren el diagnóstico de mucopolisacaridosis.


Subject(s)
Child , Mucopolysaccharidosis I
6.
Mediciego ; 4(1): 27-30, ene.-jun. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-286703

ABSTRACT

En la sección pediátrica de la U.C.I. del Hospital General Docente Morón se realizó durante el año 1997 un estudio descriptivo, transversal y prospectivo de la morbi-mortalidad por accidentes, al considerar que actualmente este hecho reviste la importancia de constituir la primera causa de muerte en niños de 1 a 15 años de edad. De la totalidad de pacientes admitidos en la sección el 13,3 porciento fue por accidentes. La mayor proporción de pacientes ingresados por traumatismo craneo-encefálico como lesión fundamental, los accidentes de tránsito constituyeron el principal problema de nuestro estudio, siguiéndole en frecuencia las caídas e intoxicaciones.


Subject(s)
Child , Accidents , Poisoning
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL