Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Rev. chil. ter. ocup ; (9): 29-47, dic. 2009. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-594238

ABSTRACT

Este artículo, expone los resultados de un proceso de investigación formativa, llevado a cabo durante 864 horas, por tres estudiantes de Terapia Ocupacional guiados académicamente, que contó con el consentimiento informado de los involucrados. Se parte de la fundamentación disciplinar para intervenir en empresas como escenario de acción profesional, así como de las relaciones que se establecen con salud ocupacional y ergonomía. La metodología utilizada fue la del marco lógico, con la evaluación y diagnóstico de las condiciones de salud de los trabajadores y de los puestos de trabajo en 8 líneas de producción. Los instrumentos utilizados, fueron: 1) matriz socio demográfica, 2) auto reporte de condiciones de salud, 3) análisis ocupacional y 4) herramienta ergonómica OWAS. Como principales resultados, se realizó la caracterización de: población, factores de riesgo osteo muscular, y categorización de los puestos de trabajo por nivel de riesgo. Como conclusión, logró aplicarse las recomendaciones emitidas en la empresa, garantizándose el cumplimiento de los indicadores establecidos para favorecer el mejor desempeño ocupacional de la población, desde la proyección de Terapia Ocupacional como una profesión que aplica sus conocimientos en el bienestar de los trabajadores y en el estudio de la naturaleza del desempeño ocupacional de la persona y los contextos.


This article describes the results of a process of formative research, conducted over 864 hours, by three students of Occupational Therapy, teaching responsibility under, with the informed consent of those involved. It is part of the grounds for discipline as companies involved in professional theater of action, as well as the relations established with occupational health and ergonomics. The methodology used was the logical framework, the assessment and diagnosis of health conditions of workers and jobs in 8 lines. The instruments used were: 1) sociodemographic matrix, 2) self-report of health conditions, 3) occupational analysis and 4) ergonomic tool OWAS. As main results, we conducted the characterization of population, risk factors for osteo-muscular, and categorization of jobs by level of risk. In conclusion, we succeeded in implementing the recommendations made in the company, ensuring compliance with the indicators established to promote the occupational performance of people, from the projection of Occupational Therapy as a profession that applies its expertise in the welfare of workers and the study of the nature of the occupational performance of individuals and contexts.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Food Industry , Occupational Health , Occupational Therapy , Colombia , Occupational Diseases/prevention & control , Health Behavior , Risk Assessment , Self Concept , Working Conditions , Workplace
2.
Asunción; BECA; dic. 1998. 58 p. ilus.
Monography in Spanish, English | LILACS, BDNPAR | ID: lil-267124

ABSTRACT

Manual para la prevención del abuso sexual de niñas, niños y adolescentes, está especialmente dirigido a docentes, hace primeramente un planteamiento en relación a a las conceptualizaciones del abuso sexual infantil , así como un planteamiento importante en relación a la persona que abusa, la parte central del material constituye lo que definimos como agente y proceso de intervención, donde se formulan pautas de seguridad contra el abuso sexual infantil, incluye además información sobre el aspecto legal, el concepto de resilencia y un listado de instituciones donde recurrir


Subject(s)
Child Abuse, Sexual/psychology , Child Abuse, Sexual/therapy , Rape/diagnosis , Rape/prevention & control , Rape/psychology , Paraguay
4.
Asunción; BECA; jul. 1996. 111 p.
Monography in Spanish, English | LILACS, BDNPAR | ID: lil-267126

ABSTRACT

Desarrolla el tema sobre de las vivencias de la sexualidad de las adolescentes, que es el resultado de una investigación sobre los factores socioculturales y expresiones de una conducta sexual de riesgo en adolescentes de zonas marginales del Paraguay. Incluye: Metodología utilizada, características del contexto socioeconómico, el marco conceptual: desarrollo psicosexual, diferentes enfoques sobre adolescencia, análisis de la adolescencia desde un enfoque socioantropológico ; control de la información: los mensajes en relación al cuerpo, maternidad como destino, el temor de las madres, y otros


Subject(s)
Pregnancy in Adolescence/prevention & control , Psychosexual Development , Adolescent , Sexuality/classification , Sexuality/psychology , Paraguay
5.
Asunción; BECA; jul. 1996. 111 p.
Monography in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: lil-329667

ABSTRACT

Desarrolla el tema sobre de las vivencias de la sexualidad de las adolescentes, que es el resultado de una investigación sobre los factores socioculturales y expresiones de una conducta sexual de riesgo en adolescentes de zonas marginales del Paraguay. Incluye: Metodología utilizada, características del contexto socioeconómico, el marco conceptual: desarrollo psicosexual, diferentes enfoques sobre adolescencia, análisis de la adolescencia desde un enfoque socioantropológico ; control de la información: los mensajes en relación al cuerpo, maternidad como destino, el temor de las madres, y otros


Subject(s)
Pregnancy in Adolescence , Psychosexual Development , Sex , Adolescent , Sexuality , Paraguay
6.
Asunciòn; Base Educativa y Comunitaria de Apoyo; 1996. 111 p.
Monography in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: lil-244092
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL