Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
1.
Rev. mex. anestesiol ; 18(4): 194-200, oct.-dic. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-164631

ABSTRACT

Para evaluar la eficacia de la Buprenorfina para el manejo del dolor postoperatorio por las vías: sublingual, subcutánea, intramuscular y epidural, se llevó a cabo un estudio prospectivo en 120 pacientes con estado ASA I-II, sometidos a cirugíabajo bloqueo epidural o anestesia mixta, divididos aleatoriamente en cuatro grupos de 30 pacientes cada uno. Al grupo A se le suministró en el postoperatorio inmediato en recuperación en forma de tabletas sublinguales 4 µg/kg de clorhidrato de buprenorfina; el grupo B recibió 4 µg/kg vía subcutánea; el grupo C 4 µg/kg por vía intramuscular y el grupo D 4 µg/kg por vía epidural. Se estimó a intervalos regulares la intensidad del dolor mediante escala visual análoga (EVA), la presencia de sedación, los signos vitales y la presencia de efectos indeseables, observándose diferencias significativas entre los cuatro grupos en relación al alivio del dolor e inicio y duración de la analgesia. Se concluye que la buprenorfina administrada por las vías sublingual, subcutánea, intramuscular y epidural es igualmente útil en el alivio del dolor postoperatorio siempre y cuando se elija la dosis adecuada para cada paciente


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Pain, Postoperative/drug therapy , Injections, Epidural , Buprenorphine/administration & dosage , Oximetry , Analgesia, Epidural , Treatment Outcome , Analgesia , Injections, Intramuscular , Administration, Cutaneous , Administration, Sublingual
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL