Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
2.
Rev. cuba. enferm ; 14(2): 112-6, mayo-ago. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS, BDENF | ID: lil-223753

ABSTRACT

El estudio realizado es una experiencia pedagógica en la docencia, de la especialidad Licenciatura en Enfermería, relacionado con las simulaciones computarizadas. Consiste en elaborar bajo ciertas normas técnicas una situación problémica que refleja un hecho real con el cual el estudiante deberá enfrentarse en el futuro. Fue su objetivo demostrar el nivel de efectividad de las simulaciones automatizadas en la enseñanza de Enfermería, comparándolo con los métodos tradicionales (seminario). Para ello se trabajó con 2 grupos: uno de estudio, con simulaciones y el otro control, con el método tradicional. El universo lo constituyeron los 38 estudiantes matriculados en el cuarto año de Licenciatura en Enfermería, quienes rotaban en la estancia de atención a la Enfermería en la comunidad. Analizando los resultados en evaluaciones frecuentes y exámenes finales, se pudo comprobar que en los seminarios tradicionales se obtiene mayor número de estudiantes evaluados con la nota 5, lo que puede estar dado por la rigurosidad de las simulaciones, pues mide todas las decisiones de los estudiantes individuales. En la evaluación final los estudiantes que utilizaron simulaciones obtienen resultados cualitativamente superiores. El tiempo utilizado para el desarrollo de las simulaciones no sobrepasó 15 minutos: los alumnos opinan que el método es útil, permite el acercamiento a la computación, los prepara para el futuro y desarrolla el pensamiento creador llegando a la conclusión de la rigurosidad de las simulaciones como sistema de evaluación


Subject(s)
Humans , Computer Literacy , Family , Nursing Care , Education, Nursing, Baccalaureate , Education, Nursing , Community Health Nursing , Computer Simulation
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL