Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
2.
Med. infant ; 6(2,n.esp): 149-154, jun. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-270599

ABSTRACT

Un trastorno facticio por poder (TFPP) es una entidad poco frecuente y se caracteriza por la producción o simulación premeditada de signos y síntomas físicos por un perpetrador sobre la persona que se halla a su cargo. El ejemplo extremo es el Síndrome de Munchausen by proxy. La consecuencia es la realización reiterada de consultas, procedimientos diagnósticos y/o terapéuticos, con eventuales daños severos e incluso la muerte. Los signos y síntomas físicos simulados o producidos pueden ser muy diversos. Con el objetivo de describir las características de los niños con TFPP diagnosticados en el Hospital Garrahan se evaluaron 31 historias clínicas entre diciembre/1991 y marzo/1998. Se trata de un trabajo descriptivo y retrospectivo.Se analizaron variables relacionadas con el niño, la forma de presentación y las características del perpetrador y su familia. Se utilizó el método estadísticode Chi cuadrado (programa SPSS 7.5 Windows). El perpetrador fue la madre en el 80.6 por ciento de los casos, el padre en el 6.5 por ciento, ambos en el 9.7 porciento y otros en el 3.2 por ciento. El tiempo medio necesario para el diagnóstico fue de 3.8 meses (1 día a 2.3 años). La edad media del paciente en el momento del diagnóstico fue de 6.4 años (de 7 meses a 14 años). Los motivos de consulta más frecuente fueron: desórdenes gastrointestinales (67.7 por ciento), neurológicos (48.4 por ciento), fiebre (32.2 por ciento), sangrados (28.9 por ciento) ytrastornos infecciosos (12.9 por ciento). El 61.3 por ciento de los pacientes provenía del interior del país, 25.8 por ciento del Gran Buenos Aires y 12.9 por ciento de la Ciudad de Buenos Aires. En el 41.9 por ciento el perpetrador tenía vinculación con la medicina. En el 71 por ciento de los perpetradores se rescataron algunos de los siguientes antecedentes: TFPP, maltrato infantil, drogadicción, depresión o trastorno facticio en el perpetrador. El 67.7 por ciento de los pacientes requirió internación. Se concluye que el TFPP es una patología grave cuyo diagnóstico es difícil y depende del conocimiento de su existencia por parte del médico. Debe ser considerado una forma de maltrato infantil que requiere un abordaje interdisciplinario y debido a su variada forma de presentación, el pediatra debe estar alerta para que dicho trastorno no pase inadvertido.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Adolescent , Child Abuse
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL