Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Univ. med ; 53(4): 375-381, oct.-dic. 2012. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-703231

ABSTRACT

Objetivo: Demostrar la eficacia y efectividad de la radioterapia parcial acelerada en cáncer temprano de mama en pacientes tratadas con cirugía conservativa. Método: Se trataron cien mujeres con radioterapia externa parcial acelerada, con dosis en un rango de 35 a 38,5 Gy, en 10 fracciones en 5 días dos veces al día con un intervalo de 6 horas. Todas se trataron con 4 campos no cooplanares. El volumen tumoral clínico estuvo cubierto de forma homogénea con la isodosis del 100 %; así mismo el volumen de planeación del blanco, incluido en la isodosis del 95 %. Resultados: El seguimiento promedio fue de 54,3 meses. La tolerancia al tratamiento fue buena y ninguna mujer presentó toxicidad grado 2 o 3. Hasta el momento una paciente presentó recaída ganglionar, local y a distancia. Conclusión: El tratamiento fue bien tolerado, con toxicidad baja y con buenos resultados, en un tiempo corto, con posibles beneficios económicos especialmente en la población de países en vías de desarrollo...


Objective: In this study, our purpose was todemonstrate the feasibility and effectiveness ofexternal beam partial breast irradiation (PBI) inpatients with early-stage breast cancer treated withbreast-conserving surgery. Methods: 100 patientswere treated with PBI with doses ranging from 35to 38.5 Gy, in 10 fractions b.i.d. All patients weretreated with four non-coplanar fields. The clinicaltumor volume was well encompassed withinthe isodose line of 100 % as well as the planningtarget volume which was within the isodose lineof 95 %. Results: The median follow-up was of54.3 months. The treatment was well tolerated,with no more than grade I toxicity. So far, therehas been one patient with local and axillar recurrence.Conclusions: In our experience, thetreatment was well tolerated with low toxicityand with good results, in a shorter treatment time,with the economical benefits this has, especiallyfor populations in developing countries...


Subject(s)
Breast Neoplasms/prevention & control , Breast Neoplasms/psychology , Breast Neoplasms/drug therapy , Breast Neoplasms/radiotherapy , Dose-Response Relationship, Radiation
2.
Rev. colomb. cir ; 20(3): 124-134, jul.-sept. 2005. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-424246

ABSTRACT

La disección del ganglio centinela se ha convertido en el estándar de manejo en estados tempranos de cáncer mamario y melanoma principalmente. Se requiere curva de aprendizaje y validación de la técnica por parte de cirujanos, médicos nucleares y patólogos en cada centro especializado, antes de abandonar definitivamente el vaciamiento ganglionar.El objetivo de esta técnica es racionalizar la linfadenectomía axilar y así disminuir la morbilidad. Para la detección del ganglio centinela se utilizan colorantes como el azul patente, azul de isosulfán, y en nuestro medio el azul de metileno. Igualmente técnicas de medicina nuclear que emplean la inyección de sulfuro coloidal marcado con Tc 99 en el seno, asociado al uso de gammasondas intraoperatorias. Se debe lograr cifras de detección del ganglio centinela superiores al 90 por ciento, con un índice de falsos negativos cercano al 5 por ciento.Se presenta la revisión de la literatura y la recopilación de nuestra experiencia en la Clínica de Seno de la Clínica del Country, Bogotá, Colombia, en donde manejamos 82 por ciento de casos en estados tempranos. Nuestro informe se basa en la experiencia adquirida en una serie de 277 casos recolectados entre enero de 1998 y enero de 2005, con una detección actual del ganglio centinela de más del 98 por ciento y una tasa de falsos negativos de 7 por ciento. Se evita el vaciamiento en 87 por ciento de las pacientes con carcinoma mamario invasivo en estados tempranos de la enfermedad. Esta nueva técnica se convierte en nuestro estándar de manejo en pacientes con carcinoma de seno con axilas clínicamente negativas...


Subject(s)
Humans , Breast Neoplasms , Sentinel Lymph Node Biopsy , Lymph Node Excision , Melanoma/pathology
3.
Rev. colomb. cir ; 20(1): 4-20, ene.-mar. 2005. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-424233

ABSTRACT

Introducción: El cáncer de seno representa un importante problema de salud pública. En Colombia, en la mujer este cáncer ocupa el segundo lugar en frecuencia. Los dos factores pronósticos más importantes que determinan la sobrevida libre de enfermedad y la sobrevida global son el tamaño del tumor primario y el número de ganglios axilares afectados. Objetivos: Reportar las características demográficas de una cohorte de pacientes con carcinoma de seno, el tipo de tratamiento quirúrgico y las terapias adyuvantes empleadas en esta población; asimismo analizar la sobrevida libre de enfermedad y la sobrevida global con base en el estado clínico de la enfermedad y en el número de ganglios axilares afectados. Materiales y métodos: La Unidad Oncológica del Country en Bogotá, Colombia, registró información acerca de las características y el tratamiento de 1.328 pacientes con cáncer de seno desde el año 1989 hasta el 2003. Se realizó un análisis estadístico descriptivo para medir la distribución de frecuencias entre los grupos de carcinoma in situ, estados I, IIA, IIB, IIIA, IIIB y IV; posteriormente se procedió a analizar la sobrevida, teniendo en cuenta como desenlace la recaída local, la recaída sistémica y la mortalidad por cáncer de seno, para lo cual se utilizó el método de Kaplan-Meier.Resultados: Se diagnosticaron 112 pacientes con carcinoma in situ (8,4 por ciento). El 50,8 por ciento de ellas se incluyó con impresión clínica de estados tempranos (I, IIA), mientras que los estados avanzados (IIB, IIIA, IIIB, IV) representaron el 40,7 por ciento. Desde el registro de las pacientes se ha perdido el seguimiento del 9,7 por ciento de éstas. El estado clínico y el número de ganglios positivos presentaron diferencias estadísticamente significativas en la mortalidad y en las recaídas locales y sistémicas. Conclusiones: Los resultados del presente estudio demuestran que el comportamiento y el manejo del cáncer de seno para estados tempranos y avanzados en nuestra población es comparable a los reportes de otros países...


Subject(s)
Female , Breast Neoplasms , Mortality/trends , Neoplasm Recurrence, Local , Survival Analysis , Data Interpretation, Statistical , Women's Health
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL