Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 12 de 12
Filter
1.
In. Menchú, María Teresa; Castro, Jaroslava L. de. Resúmenes de los trabajos libres presentados. Guatemala, INCAP/OPS, feb. 1998. p.7. (INCAP/ME/087).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-224323
3.
Guatemala; INCAP; jul. 1995. 52 p. tab.(Investigaciones Operacionales en Alimentación, Nutrición y Atención Primaria de Salud, 3). (INCAP/SE/003).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-311876

ABSTRACT

Desde 1993 el personal local de salud del Ministerio de Salud de las áreas de Suchitepéquez y El Quiché en Guatemala, y del departamento de Chalatenango en El Salvador, con el apoyo del INCAP, realizan esfuerzos en procesos del mejoramiento de la calidad de los servicios dentro de las actividades de Control de Enfermedades Diarréicas (CED) y el Cólera. El proceso del mejoramiento de la calidad comprende las evaluaciones rápidas de calidad, priorización de problemas e identificación de opciones de solución y la implementación, supervisión y monitoreo del mejoramiento de la calidad. En esta Monografía se describe en forma breve la experiencia de las áreas de salud de Guatemala y El Salvador, que se han lanzado a la aplicación de cada una de las etapas mencionadas anteriormente. En los apéndices se proveen las herramientas e instrumentos que se han utilizado en este desarrollo.


Subject(s)
Humans , Cholera/diagnosis , Cholera/prevention & control , Cholera/therapy , Diarrhea , Quality Assurance, Health Care , Quality Control , El Salvador , Guatemala
4.
In. INCAP. Documentos técnicos: Edición XLV Aniversario. Guatemala, INCAP, sept. 1994. p.19-22, graf. (INCAP/ME/063).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-199097
8.
Guatemala; INCAP; 1993. [89] p. tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-169418

ABSTRACT

Se recolectó información sobre los casos atendidos en las Unidades de Rehidratación Oral de los 2 principales hospitales nacionales de la ciudad de Guatemala, el Hospital General San Juan de Dios y el Hospital Roosevelt, de abril de 1987 a mayo de 1988. Luego de los procedimientos de grabación en microcomputador y limpieza de la información se obtuvo una base de datos de 1239 casos. Utilizando el paquete estadístico SAS 6.04 se realizaron análisis descriptivos e inferenciales, con la construcción de un modelo de regresión logística para dilucidar los factores asociados al fallo de la terapia de rehidratación oral. Se encontró que en un 14.5 por cento de los casos se había producido fallo de la terapia de rehidratación oral, evidenciado por la necesidad de utilizar la vía intravenosa. Los factores asociados al fallo de la terapia fueron: ser atendido en el Hospital General, utilización de gastroclisis, consumo de sales de rehidratación oral ántes del ingreso, antecedente clínico de oliguria y tasa de deposiciones previa al ingreso mayor de 18 deposiciones por 24 horas


Subject(s)
Humans , Fluid Therapy , Hospital Departments , Guatemala
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL