Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. latinoam. cienc. soc. niñez juv ; 10(1): 527-540, mayo 2012.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-648944

ABSTRACT

Nuestro objetivo es analizar las expectativas de jóvenes y sujetos ancianos sobrela obligación filial. Los datos provienen de dos estudios cualitativos realizados en México, uno conjóvenes y el otro con personas ancianas. Realizamos entrevistas semiestructuradas hicimos análisisde contenido. En ambas cohortes generacionales la imagen ideal es tener una hija como cuidadora;la participación de un hijo varón es una situación no aceptada por las personas ancianas, a diferenciade los sujetos jóvenes. Para las personas ancianas el cuidado es la responsabilidad individual de unahija; en cambio, para los jóvenes y las jóvenes es la responsabilidad de todos los hijos e hijas. Sediscuten los hallazgos en el contexto de los cambios sociales registrados sobre el papel de la mujeren la familia.


Subject(s)
Adolescent , Aged
2.
Salud colect ; 1(1): 97-116, ene.-abr. 2005.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-440804

ABSTRACT

La investigación cualitativa se difunde en el área de la salud en Iberoamérica en las últimas décadas. Numerosos programas de enseñanza y capacitación se han organizado en la región; pero son inexistentes los trabajos cuyo objetivo sea evaluar los avances y dificultades en su enseñanza. Este artículo presenta el diálogo de cinco académicos iberoamericanos sobre la enseñanza de la investigación cualitativa en salud. La reflexión gira en torno a cuatro temas: su acercamiento al campo y a su enseñanza; las fortalezas,logros de las iniciativas educativas en que han participado; las dificultades y obstáculos enfrentados, y los retos y prioridades de su enseñanza en el futuro. Los académicos participantes fueron elegidos por su experiencia en el tema y por su procedencia geográfica. El diálogo se estableció vía Internet, empleando una variante del método FODA y la técnica Delphi.Los participantes, separados geográficamente, con diferentes trayectorias profesionales y antecedentes académicos, exponen los motivos por los cuales esta forma de investigación ha tenido éxito: el entusiasmo de la gente joven y las mujeres, el interés creciente, el rigor académico, la interdisciplinariedad y la legitimación que ha ganado como forma válida de hacer ciencia. Entre los problemas y dificultades destacan la poca consolidación y madurez de las propuestas educativas, y un medio que poco le favorece. Los mismos plantean impulsar su enseñanza en diálogo con la orientación cuantitativa, formulan propuestas al interior de los programas educativos y haciendo uso de tecnologías. Sugieren tomar en cuenta las particularidades sociales para la enseñanza de este campo...


Subject(s)
Health Education , Teaching/methods , Qualitative Research
3.
Cad. saúde pública ; 16(2): 557-60, abr.-jun. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-265348

ABSTRACT

Analiza la composición de las redes y el apoyo social de ancianos enfermos de escasos recursos en Guadalajara, México. Se entrevistaron a 40 ancianos durante su hospitalización con un cuestionario de preguntas abiertas. Las redes sociales de estos ancianos están compuestas por 7,5 integrantes en promedio, principalmente mujeres, son redes multigeneracionales e incluyen a la familia extensa. Las redes en su mayoría proporcionan apoyo emocional. Las ancianas tienen redes más grandes y reciben más apoyo social en comparación a los ancianos varones; los ancianos casados y viudos, a su vez, tienen redes más grandes y reciben más apoyo social que los solteros. No hay diferencias por la edad y con quien vive en la unidad doméstica. Se requieren futuros estudios sobre los aspectos culturales y sociales sobre el tema.


Subject(s)
Aged , Poverty , Social Support , Health of the Elderly
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL