Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Year range
1.
Rev. invest. clín ; 36(2): 109-14, 1984.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-25720

ABSTRACT

El desarrollo de un nuevo metodo para la cuantificacion de amilasa en liquidos organicos (MC), el cual utiliza almidon sintetico de composicion definida como sustrato y la liberacion de un colorante como marcador, ha venido a desplazar al metodo habitual de Caraway (MY). En este estudio se establecieron los valores de referencia para amilasa serica mediante el MC en 192 sujetos mexicanos sin evidencia de enfermedad, proporcionando los resultados para las percentilas 5 y 95 (173.0 y 393.5 U/1) o las percentilas 2.5 y 97.5 (157.5 y 444.5 U/1) de la distribucion total.Se observaron dos fenomenos de especial significacion: a) Diferencia considerable respecto a los valores correspondientes en poblaciones anglo-sajonas o caucasicas (70 a 300 U/1); b) Variacion dependiente de la edad, con pico maximo de la amilasa serica en la cuarta decada de la vida (p < 0.05). factores genericos y/o dieteticos pueden determinar estas diferencias. Al comparar al MC con el MY en 150 sueros se encontraron evidencias de inespecificidad del ultimo. Finalmente, la precision fue sustancialmente mejor en el MC


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Amylases , Isoenzymes , Reference Values , Age Factors
2.
Rev. invest. clín ; 35(1): 15-20, 1983.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-14557

ABSTRACT

Treinta y siete enfermos con diagnostico de pseudoquiste pancreatico confirmado quirurgicamente fueron estudiados en el periodo comprendido entre 1968-1981. Veintisiete fueron hombres, la edad promedio fue de 42 anos (13-68). El alcoholismo fue la causa mas frecuente de la pancreatitis.16 (43%) se presentaron como complicacion de pancreatitis aguda y 21 (57%) secundarios a pancreatitis cronica, en 9 de estos, el diagnostico de pseudoquiste no se sospecho al ingreso. Los sintomas y datos de laboratorio fueron similares tanto en pseudoquiste secundario a pancreatitis aguda como a pancreatitis cronica, el dolor abdominal fue el dato mas constante y se palpo masa en la mitad de los casos. El ultrasonido proporciono el diagnostico en el 87% y la tomografia axial computada en todos los enfermos en quienes se realizo.En los pacientes en los que se logro observar el conducto pancreatico mediante pancreatografia, encontraron evidencias directas o indirectas de una lesion quistica. En 27 enfermos se practico drenaje externo, en 6 drenaje interno y en 3 reseccion. Las complicaciones postoperatorias mas frecuentes fueron infeccion y fistula pancreatica. El diagnostico de pseudoquiste debe sospecharse si persiste o aparece dolor abdominal, hiperamilasemia y masa en enfermos con pancreatitis aguda y/o cronica


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Pancreatic Pseudocyst , Pancreatitis , Diagnosis, Differential , Drainage , Surgical Procedures, Operative , Tomography, X-Ray Computed , Ultrasonics
4.
Rev. invest. clín ; 34(4): 369-73, 1982.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-13085

ABSTRACT

La secrecion exocrina del pancreas en el gestivos es ciclica y esta relacionada con eventos motores. La variabilidad de la secrecion pancreatica "basal" informada previamente podria disminuir si se toma en cuenta esta relacion. El concepto de que la secrecion pancreatica "basal" o de ayuno es minima y no fluctuante es erroneo y sugerimos que estos ultimos terminos se substituyan por el de secrecion pancreatica interdigestiva. Existen evidencias que permiten considerar a la secrecion interdigestiva en el tracto gastrointestinal como un evento activo y coordinado con la actividad motora. El ciclo motor y secretor interdigestivo es regulado por mecanismos complejos y su control no puede atribuirse solamente a una substancia humoral como motilina o al sistema nervioso autonomo que puede actuar directamente sobre el musculo o indirectamente a traves de la liberacion de hormonas como el polipeptico pancreatico. Por otro lado, existe controversia acerca de la posibilidad de que las enzimas pancreaticas en la luz intestinal inhiban la secrecion del pancreas en el hombre. Si este mecanismo existiera, seria de gran utilidad en el manejo de la pancreatitis aguda y cronica. Diversas manipulaciones farmacologicas y fisiologicas alteran la secrecion interdigestiva exocrina del pancreas y pueden participar en la patogenia de las pancreatitis y el cancer de pancreas


Subject(s)
Humans , Animals , Dogs , Duodenum , Gastrointestinal Motility , Pancreatic Juice
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL