Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. méd. (La Paz) ; 18(1): 20-24, 2012. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-738197

ABSTRACT

La investigación del etanol, trae consigo una serie de problemáticas a la hora de su análisis y su determinación forense, esto en razón de la vida media que presenta, lo que impide su determinación en una muestra, ello si ha transcurrido mucho tiempo, en consecuencia se plantea una alternativa de estudio y determinación del etanol, que nos permita determinar su presencia de forma indirecta, conociendo parámetros bioquímicos. En este caso un nuevo método de análisis e identificación planteando por (Rocabado G.), es basado en la determinación y cuantificación de ácido nicotínico, bajo su forma de ester etílico (método de extracción), ya que se llego a observar que las concentraciones de esta son distintas a las encontradas en muestras de tejido cadavérico en personas fallecidas sobrias (TCFS), la concentración decae en muestras de tejidos cadavéricos fallecidos bajo la influencia del etanol (TCFE). Conociendo la capacidad que tiene el ácido nicotínico de esterificarse en presencia de etanol en medio acido, se extrae como indicador de nicotinamida indirecta de fluidos y tejidos, aprovechando esta capacidad para extraerla como éster y realizar curvas patrón de identificación y cuantificación. El método instrumental analítico fue la espectrofotometría U.V.


Subject(s)
Biomarkers
2.
Rev. méd. (La Paz) ; 17(1): 22-25, 2011. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-738177

ABSTRACT

Uno de los factores más importantes a tomar en cuenta en la prescripción de fármacos con acción sobre el SNC, es la dependencia que causan, más aun aquellos con actividad ansiolítica-sedante. Por esta razón la búsqueda de nuevos principios activos derivados de especies vegetales, que no generen este tipo de dependencia está justificada; la especie estudio es Tagetes minuta L. (wacataya), seleccionada por ser empleada tradicionalmente en Bolivia por su acción ansiolítica, además mostró valores significativos en un screening de actividad en modelos biológicos in vivo y comparados a fármacos de referencia. Numerosos trabajos a nivel mundial fueron realizados empleando el aceite esencial de la misma; a la fecha ningun trabajo aborda la importancia de esta especie y la capacidad de ejercer acciones sobre el SNC. Los resultados de este estudio demostraron que Tagetes minuta, presenta actividad in vivo, con capacidad ansiolítica sedante.


One of the most important factors to consider in prescribing drugs that act on the CNS, is the cause dependence, even more so those with anxiolytic-sedative. For this reason the search for new active ingredients derived from plants, which do not generate this kind of dependence is justified, the study species Tagetes minuta L. (wacataya), selected because they are traditionally used in Bolivia for their anxiolytic action, also showed significant values in a screening of biological activity in in vivo models and compared to reference drugs. Numerous studies worldwide were performed using the essential oil of the same, to date no work addresses the importance of this species and the capacity to perform actions on the CNS. The results of this study showed that Tagetes minuta, has activity in vivo, capable of sedative anxiolytic.


Subject(s)
Tagetes
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL