Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
CES med ; 24(2): 112-113, jul.-dic. 2010.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-612543

ABSTRACT

Leptospirosis en el humano o síndrome de Weil se caracteriza por ictericia progresiva, hemorragias de curso variable, insuficienciarenal o compromiso pulmonar (1). A pesar de los estudios realizados en algunos modelos animales sobre patogenicidad y virulencia de aislados de Leptospira, procedentes de casos humanos (2,3),se desconoce la virulencia y patogenicidad deaislados procedentes de pacientes colombianos.


Subject(s)
Humans , Leptospira , Weill-Marchesani Syndrome
2.
Rev. MVZ Córdoba ; 15(1): 2010-2012, ene.-abr. 2010.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-621947

ABSTRACT

Hace un poco más de 3 años, registramos dentro del postgrado de biología de la Universidad de Antioquia, la línea de investigación en zoonosis emergentes y reemergentes; motivados por los, en aquel entonces, recientes eventos, que aparentemente involucraban la transmisión de Hantavirus desde roedores (1,2), e inspirado por la experiencia recién adquirida (finales del 2004), en investigación de Arenavirus y otros virus asociados con fiebres hemorrágica en laboratorios de Estados Unidos (Universidad de Wisconsin e Instituto de Virología Humana en Baltimore, Maryland (3), nos vimos estimulados a formular y proponer, en convenio con el Instituto Colombiano de Medicina Tropical (ICMT-CES), uno de los primeros estudios de Leptospirosis en roedores urbanos en Medellín (4), y más tarde, también con el ICMT y el laboratorio de Inmuno-virología, el estudio de Hantavirus, Arenavirus y Leptospira en roedores urbanos y silvestres y en humanos de la región de Urabá en Antioquia.


Subject(s)
Bacteria , Rodentia , Zoonoses
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL