Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc ; 4(2): 198-203, mayo-ago. 1990. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-91591

ABSTRACT

La técnica convencional para la cirugía de las vías septales posteriores en el síndrome de Wolff-Parkinson-White, se asocia con una significativa incidencia de bloqueo AV. Ha sido reportada otra técnica a corazón cerrado, sin el uso de circulación extracorpórea, paro anóxico ni cardioplejia, que permite un monitoreo constante de la conducción AV, evita los peligros potenciales de la circulación extracorpòrea y permite un rápido acceso a los resultados. Teniendo en cuenta lo anterior, se operaron 5 pacientes en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular mediante la técnica a corazón cerrado. El objetivo del presente tarbajo es reportar esta primera experiencia y describir brevemente esta novesosa técnica. La operación se realizó en todos los casos sin complicaciones. No hubo accidentes quirúrgicos. Todos los casos salieron del salón sin la preexcitación. Los pacientes se encuentran asintomáticos en el posoperatorio. Se concluye sobre lo ventajoso de esta novedosa técnica


Subject(s)
Child , Adolescent , Adult , Humans , Male , Female , Heart Septum/surgery , Wolff-Parkinson-White Syndrome/surgery
2.
Rev. cuba. pediatr ; 57(5): 538-45, sept.-oct. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-51858

ABSTRACT

Se estudiaron 120 pacientes que presentan una comunicación interventricular sintomática, ingresados en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, en el período comprendido entre 1970-1981, ambos inclusive. Se analiza la relación entre diversos parámetros hemodinámicos y auscultatorios, y se observa que cuando la resistencia pulmonar total es mayor de 4 Ui, existe una tendencia del 2R a ser único y del Retumbe diastólico (RD) en el ápex a desaparecer. Se informa que no se puede comprobar que exista relación estadística significativa entre el segundo ruido (2R) y el índice de resistencia pulmonar/índice sistémico (IP/IS): algo similar ocurre entre el índice de resistencia pulmonar total/retumbe sistólico RPT/RS con el propio 2R y el RD apexiano. Se señala que no se constata correlación lineal entre las variables electrocardiográficas y radiológicas, con los estudios hemodinámicos y se considera a estos últimos como el único método verdaderamente útil para conocer el estado del lecho vascular pulmonar


Subject(s)
Humans , History, 20th Century , Electrocardiography , Heart Septal Defects, Ventricular
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL