Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. méd. Caja Seguro Soc ; 19(2): 186-92, mayo 1987. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-41028

ABSTRACT

La rubeola fue descrita por primera vez como una entidad clínica en 1887 por Griffith. Pero no fue hasta mediados de 1900 cuando la rubeola se consideró de consecuencias clínicas apreciables; a raíz de los descubrimientos de los efectos teratogénicos sobre el feto por Gregg en 1941 los cuales hicieron cambiar la actitud del mundo médico hacia este tipo de infección viral. Se ha demostrado que el feto actua con relación al virus de la rubeola como un terreno propio para la incubación del mismo. Dando como resultado infecciones masivas que afetan y envuelven varios de los órganos, sistemas y tejidos del organismo. La pérdida auditiva como resultado de una infección viral por rubeola materno-fetal se muestra como un cambio básico de carácter neural en la vía auditiva


Subject(s)
Pregnancy , Infant, Newborn , Humans , Female , Deafness/etiology , Rubella/congenital , Rubella virus/pathogenicity , Panama
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL