Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cienc. med. Pinar Rio ; 14(1): 197-204, ene.-mar. 2010.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-739370

ABSTRACT

Se realizó una investigación de desarrollo-aplicada, exploratoria, descriptiva y transversal, basada en un diagnóstico previo de una investigación ejecutada por la autora principal, quien efectuó una caracterización clínico - epidemiológica de la leptospirosis a 80 niños de Pinar del Río, (Cuba), que permitió el diagnóstico de los principales problemas que conformaron la propuesta de Estrategia de Intervención en Salud para la Leptospirosis Infantil. Además, la investigación utilizó el método de análisis documental, efectuando una revisión de los Programas Nacionales para la prevención y control de la leptospirosis, precisando sus sesgos. Fueron definidas las acciones a llevar a cabo de promoción, prevención y rehabilitación, determinando que hacer ante cada una de ellas por personal médico, paramédico, líderes formales y comunidad; es precisada la manera de evaluar la propuesta una vez puesta en práctica.


A development-applied, exploratory, descriptive and cross-sectional research paper, based on the previous diagnosis of a research carried out by the main author, who led a clinical-epidemiological characterization to manage leptospirosis in children (80 children), Pinar del Rio. Cuba. This allowed performing the diagnosis of the main problems to make the proposal of the Strategy for the Health Intervention to manage Leptospirosis in Children. A documentary analysis was the method used through making a review of the National Programs for the prevention and control of this entity, considering its bias. Actions to be taken were defined to perform the activities of promotion, prevention and rehabilitation determining what medical, paramedical personnel as well as formal and community leaders make in each of the activities; the assessment of the proposal should be put into practice.

2.
Rev. cienc. med. Pinar Rio ; 13(4): 21-30, oct.-dic. 2009.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-739329

ABSTRACT

Introducción: La Retinosis Pigmentaria es una enfermedad crónica, correspondiente a las distrofias retinianas, de ahí su carácter hereditario, lento y progresivo, donde la función de los fotorreceptores y el epitelio pigmentario están afectados difusa y primariamente, caracterizada fundamentalmente por la pérdida de la visión periférica y nocturna; ocasiona alteraciones del campo visual y electrorretinograma subnormal o extinguido. Objetivo: Conocer los resultados de la caracterización Clínico- Oftalmológica y Genética de la Retinosis Pigmentaria en la provincia de Pinar del Río (Cuba). Método: Se realizó una investigación fundamental, aplicada, descriptiva y transversal que incluyó el universo de los 257 casos de Retinosis Pigmentaria, atendidos en el Hospital "III Congreso" de Pinar del Río, en el periodo comprendido desde diciembre de 1992 hasta diciembre de 2008. Resultados: La Tasa provincial de RP es actualmente de 3.51/ 10000 habitantes para una prevalencia de 1.2845. Predominó la forma Típica (70.1%), el patrón autosómico recesivo (53.4%), debut precoz (51.8%) y el estadio I-II (64.2%). La enfermedad fue más frecuente en el sexo masculino (M/F-1.45:1) y el índice de consanguinidad promedio fue de 22.2%.


Introduction: Retinitis Pigmentosa (RP) is a chronic condition corresponding to the retinal dystrophies having an inherited, slow and progressive character where the function of the photoreceptors and pigmentary epithelium are affected diffuse and primarily, mainly characterized by the peripheral and nocturnal loss of vision; it provokes disorders of the visual field and subnormal extinct electroretinogram. Objective: To know the results of the Clinical-ophthalmologic and genetic characterization of Retinitis Pigmentosa in Pinar del Rio Province, Cuba. Method: A fundamental, applied, descriptive and cross-sectional research including the universe of the 257 cases suffering from Retinitis Pigmentosa attended at "Tercer Congreso" Hospital in Pinar del Rio during December 1992 to December 2008. Results: The current provincial rate of RP is 3.51/10000 inhabitants with a prevalence of 1.2845. Atypical form prevailed (70.1%), autosomic recessive pattern (53.4%), early onset (51.8%) and the stages 1-2 (64.2%). The disease was more frequent in male sex (M/F-1.45:1) and the average consanguinity rate was 22.2%.

3.
Rev. cienc. med. Pinar Rio ; 13(4): 40-48, oct.-dic. 2009.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-739331

ABSTRACT

Las quemaduras son una causa importante de muerte accidental, solo superadas por los accidentes de automóviles. Con el objetivo de conocer algunos aspectos de la epidemiología de las quemaduras en Pediatría en la provincia de Pinar del Río (Cuba), se realizó una investigación transversal, descriptiva que abarcó 26 casos con edades comprendidas entre 0-18 años, ingresados con el diagnóstico de quemaduras no intencionales en el Servicio de Caumatología del Hospital "Abel Santamaría Cuadrado" Pinar del Río. (Cuba), durante el año 2006. Se revisaron las historias clínicas y para el tratamiento de la información se utilizó la estadística descriptiva, determinando la relación entre las variables estudiadas. Se encontró que el grupo más afectado era el menor de 15 años (96.2 %), en la cocina (42.3 %)por escaldadura, por líquidos calientes (53,8%). No hubo fallecidos. La prevención es un aspecto decisivo para evitar este tipo de accidente.


Burns are one of the most important causes of accidental death, only exceeded by traffic accidents. This paper is aimed at knowing issues related to the epidemiology of burns in pediatric ages in Pinar del Rio Province, Cuba. A cross-sectional, descriptive study was conducted with 26 burned children (0-18 years old) admitted to the Caumatology Service at "Abel Santamaria" General University Hospital, during 2006. Clinical records were the source of information and descriptive statistics for showing frequencies and X² at 95 % of certainty was used for homogeneity. The group of ages younger than 15 years old was the most affected (96.2 %). Burns were mainly produced at the kitchen (42, 3 %) by hot liquids (scalds) (53.8 %), among other causes without mortality. Prevention is a decisive action to avoid this type of accident.

4.
Rev. cienc. med. Pinar Rio ; 13(3): 52-64, jul.-sep. 2009.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-739316

ABSTRACT

RESUMEN Las lesiones causadas por los rayos constituyen la primera causa de muerte en Cuba por los llamados fenómenos meteorológicos. Aproximadamente 65 cubanos mueren anualmente por esta causa. En la provincia de Pinar del Río en el año 2008 las lesiones por los rayos representaron la segunda causa de muerte por accidentes en la edad de 0-18 años y la primera de 5-14 años. En la economía los daños son cuantiosos, (afectaciones en la infraestructura de las comunicaciones y redes eléctricas en los sistemas informáticos y equipos electrodomésticos, entre otros). Así como se encuentran entre las causas principales de incendios forestales. En Cuba, por esta causa la mayor pérdida de vidas humanas se produce entre los 16 - 30 años de edad, fundamentalmente en zonas rurales. Un tercio de los casos son mortales y de los que sobreviven el 70% desarrollan secuelas frecuentes. Por no existir en la provincia de Pinar del Río una Metodología diseñada para la prevención y tratamiento de este tipo de accidente a nivel de la Atención Primaria y Secundaria de Salud, así como con la finalidad de impartir este tema en la Docencia Médica de pregrado y postgrado se decide presentar esta investigación.


ABSTRACT Lesions caused by lightning are the main cause of death in Cuba produced by the so-called meteorological phenomena estimating 65 victims yearly. In Pinar del Rio province (year 2008), this kind of lesion represented the second cause of death by accidents in the 0-18 year old group and the first cause in the 5-14 year old group. In the economy the damages are serious (damages in the infrastructure of communications and electricity plants, informatic systems and electrodomestic equipments and so on). They are also involved in the forest fires. The higher number of human deaths is observed in the 16-30 year old group in the rural areas mainly. A third of the cases is fatal and among those survivors 70% develop frequent sequela. In this province there is not a design of methodology for preventing and treating this kind of accident at primary and secundary health care and it is intended to teach this subject in the pregraduate and postgraduate medical teaching.

5.
Rev. cuba. pediatr ; 60(5): 698-707, sept.-oct. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-80791

ABSTRACT

Se realiza un estudio comparativo de dos muestras: una conformada por 24 niños y la otra por 25 adultos, procedentes de los Servicios de Neumología del Hospital Pediátrico Provincial y del Hospital Clinicoquirúrgico Provincial de Pinar del Río, respectivamente, con historia de ingresos reiterados por presentar status asmaticum en el primer semestre de 1986. A todos los pacientes se les realizó estudio espirométrico antes y después de la aplicación de un aerosol de salbutamol al 0,5 %, en las dosis usualmente recomendadas. Los resultados porcentuales para cada paciente fueron obtenidos mediante un programa de computación, en el que se tuvieron en cuenta las tablas de normalidad de Bates; el procesamiento estadístico de los datos se realizó a través de las pruebas de chi cuadrado, de la t de Student y el análisis de correlación. Después de la investigación se pudo apreciar que la proporción de niños y adultos que en período intercrisis tienen obstrucción de vías aéreas, es alrededor del 50 %, sin diferencias significativas entre la edad; asimismo, alrededor del 40 % evidencia un patrón normal en ese período. Se encontró correlación significativa entre el tiempo de evolución y el grado de obstrucción de las vías aéreas. El efecto broncodilatador del salbutamol fue comprobado en la intercrisis, tanto en niños como en adultos, y no se manifestaron diferencias en cuanto al efecto en niños y adultos


Subject(s)
Child , Adult , Humans , Albuterol , Forced Expiratory Volume , Maximal Midexpiratory Flow Rate , Lung/physiopathology , Status Asthmaticus/physiopathology , Vital Capacity , Prospective Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL