Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Col. Méd. Cir. Guatem ; 156(1): 47-50, 2017 jul. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-982135

ABSTRACT

La mordedura por araña del género Loxosceles produce dermonecrosis en el sitio de la lesión y complicaciones sistémicas secundarias a reacciones enzimáticas de su veneno, lo que aumenta la tasa de mortalidad. El objetivo es reportar cuatro casos de loxoscelismo atendidos en el hospital General San Juan de Dios, donde los pacientes tuvieron una evolución satisfactoria a pesar de la inexistencia del antiveneno como manejo ideal de la toxicidad (AU)


Subject(s)
Humans , Female , Spider Bites/drug therapy , Spider Venoms/adverse effects , Brown Recluse Spider/pathogenicity , Hemolysis , Guatemala
2.
Interciencia ; 31(9): 647-656, sept. 2006. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-449302

ABSTRACT

Para evaluar la calidad de los sedimentos recientes del área portuaria y costera de Salina Cruz, Oaxaca, México, principal centro de abastecimiento de petróleo y productos refinados del litoral Pacífico mexicano, se caracterizaron los principales contaminantes indicativos de actividad petrolera: hidrocarburos aromáticos (HA), material orgánico extraíble (MOE) y metales pesados, así como su relación con la toxicidad y granulometría. El estudio se realizó en tres períodos climáticos: secas, lluvias después de dragado y lluvias en periodo de calmas. Se identificaron dos zonas definidas de acuerdo a los HA totales, MOE y parámetros fisicoquímicos del agua. El área del puerto y antepuerto superaron en los tres períodos los valores de HA para sedimentos no contaminados y el límite de calidad inferior que asegura ausencia de efectos sobre la biota según guías de calidad de sedimentos. Cd, Cu, Pb y Zn superaron el nivel de efectos de rango bajo y su índice de geoacumulación fue de moderada a fuertemente contaminante en el área del puerto y antepuerto. El factor de enriquecimiento indicó contaminación antropogénica en ambos sitios. El análisis de componentes principales evidenció la separación de dos zonas, las áreas del puerto y antepuerto, y el área costera con valores bajos de contaminantes, indicativo de una zona de depuración. Los resultados pueden proponerse como niveles típicos de zonas portuarias a considerar para autorización de actividades de dragado en la dársena, zona de muelles y canales de navegación


Subject(s)
Animals , Coastal Pollution , Geologic Sediments , Metals, Heavy , Marine Biology , Mexico
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL