Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Interciencia ; 32(11): 749-756, nov. 2007. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-493251

ABSTRACT

La desinfección del agua tiene como objetivo la eliminación y la desactivación de microbios patógenos. Los desinfectantes utilizados predominantemente en la potabilización del agua son el cloro y sus derivados. Además de desactivar los organismos patógenos, el cloro reacciona con la materia orgánica presente en el agua, lo que genera subproductos de cloración, específicamente compuestos orgánicos sintéticos. Estos subproductos pueden tener potencialmente efectos en la salud humana. Otros desinfectantes han sido utilizados como alternativa al cloro, pero cada uno de ellos forma igualmente subproductos; ejemplos de éstos son la cloramina, el ozono y el bióxido de cloro. En este artículo se presentan los mecanismos y los factores que determinan la formación y la presencia de subproductos de la desinfección en el agua potable. Se discute igualmente los problemas de salud pública que estos subproductos pueden ocasionar y se presentan los aspectos normativos para estos contaminantes y estrategias para limitar su presencia en el agua distribuida a la población.


Subject(s)
Drinking Water/analysis , Chlorine , Disinfection , Environmental Engineering , Public Health , Venezuela
2.
Rev. colomb. neumol ; 3(3): 105-9, sept. 1991. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-190785

ABSTRACT

me presenta una revisión retrospectiva de pacientes con enfermedad pulmonar de menos de 40 días de evolución, con infiltrados pulmonares difusos e índice de lesión pulmonar (I.L.P) mayor de 2.5 a quienes se les practicó biopsia pulmonar. Se calculó el APACHE II; el I.L.P., el índice (a/A)O2 y la PaO2/FiO2, el ingreso y el día de la biopsia y se buscó el peor I.L.P. y el peor I(a/A)O2 durante la hospitalización. Se presentan 17 pacientes. Se hizo biopsia transbronquial en 13 casos y fue diagnóstica en 10 (76 por ciento), y biopsia abierta en cinco casos, disgnóstica en todos, sin complicaciones mayores. Al separar los pacientes en vivos y muertos (6) la única de las variables estudiadas que fue diferente entre los dos grupos fue el APACHE II (17.8 muertos vs 11.2 vivos P=0.015). En nueve casos se identificó una enfermedad pulmonar tratable y murieron 3 (33 por ciento) y en los 6 casos con enfermedad pulmonar no tratable murieron dos (33 por ciento). Nueve pacientes ingresaron por enfermedad pulmonar, tres murieron; en seis la enfermedad pulmonar era tratable y murió uno, en tres no y murieron dos; ocho ingresaron por enfermedad no pulmonar y murieron tres; en este último grupo, el APACHE II fue mayor en los muertos y la lesión pulmonar mayor en los vivos; en tres la enfermedad pulmonar era tratable y murieron dos; en cinco casos no era tratable y murió uno. Conclusión: Se hizo biopsia transbronquial y/o abierta sin complicaciones mayores y se logró el diagnóstico histológico en 88 por ciento de los casos. En los pacientes que murieron fue mayor fue mayor el APACHE II y no se diferencian de los vivos en la severidad de la lesión pulmonar. La mortalidad fue igual si la enfermedad pulmonar era tratable o no.


Subject(s)
Humans , Biopsy, Needle , Biopsy, Needle/instrumentation , Biopsy, Needle/standards , Biopsy, Needle/trends , Biopsy, Needle/statistics & numerical data , Lung Diseases/diagnosis , Lung Diseases/pathology , Respiratory Insufficiency/pathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL