Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
An. anat. norm ; 2(2): 127-9, 1984. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-98297

ABSTRACT

Se revisan 70 radiografías simples de pelvis de fetos humanos tabulados entre 8.5 y 40 semanas de edad gestacional. Del total, 37 fetos fueron de sexo masculino y 32 de sexo femenino, no siendo posible determinar el sexo en 1 caso debido a su escasa edad. Se utilizó película radiográfica corriente con distancia foco-película de 1 m. 250 miliampere-segundos y 35 a 45 kilovolts según la edad fetal. Se obtiene una secuencia y edad de aparición definida, siendo de 11 semanas para el ilion, 19 semanas para el pubis. Se comparan estos resultados con los aportados por autores extranjeros obteniéndose en promedio un retardo de cuatro semanas en la aparición de los centros de osificación en nuestra casuística


Subject(s)
Humans , Coccyx , Osteogenesis , Fetus
2.
An. anat. norm ; 2(2): 133-5, 1984. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-98299

ABSTRACT

Se toman 70 radiografías simples de pelvis de fetos a los cuales se les trata posteriormente con Alizarina Roja y diafanizado modificado de Schultze con el objeto de comparar dos métodos que evidencian centros de osificación. Con ambos se obtienen secuencias y edades de aparición definidas que comprenden 11 semanas para el ilion, 19 para el isquion y 23 para el pubis en base al método roentgenográfico y 11 semanas, 17,5 semanas y 19 semanas respectivamente al utilizar el método de tinción y diafanizado. El análisis comparativo de estos métodos permite concluir que la tinción con Alizarina es más sensible que el roentgenográfico ya que evidencia centros en forma más precoz, sin embargo, requiere de mayor tiempo para su procesamiento y su costo es más elevado


Subject(s)
Humans , Coccyx , Osteogenesis , Fetus , Radiography , Transillumination
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL