Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. estomatol ; 40(1)ene.-abr. 2003. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: lil-360454

ABSTRACT

Las orejas prominentes o en ASA son causas de tratamiento quirúrgico. Se realizó un estudio en el Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital General Clinicoquirúrgico Docente Aleida Fernández Chardiet de Güines, con el fin de modificar las técnicas descritas por otros autores para la formación anatómica del antihélix y sustituir el uso de suturas de anclaje por la aplicación del tisuacryl, lo que logra variaciones faciales de conformidad para el paciente. Fueron tratados quirúrgicamente 36 pacientes; la edad predominante fue la de 9 años (28 por ciento); al sexo el masculino correspondió el 61 por ciento; la afección anatómica más frecuente resultó el aumento del ángulo concho mastoideo (56 por ciento), seguida por la pérdida bilateral del antihélix (36 por ciento). No se reportan recidivas en los pacientes operados ni complicaciones como reacción a cuerpo extraño y pericondritis, que pudieran manifestarse por la utilización de hilos de sutura. La adhesión del pabellón auricular en lecho receptor fue satisfactoria, se disminuyó el tiempo de vendaje y desaparecieron quejas de oído reducido, comezón y el olor a sangre vieja en las vendas(AU)


The prominent or akimbo ears require surgical treatment. A study was conducted at the Maxillofacial Surgery Service of "Aleida Fernández Chardiet" General Clinical and Surgical Teaching Hospital so as to modify the techniques described by other authors for the anatomical formation of the antihelix and for substituting the use of anchorage suture by the application of tisuacryl, which allow facial variations satisfying the patient. 36 patients were surgically treated. 9 years old was the predominating age (28 percent). 61 percent were males, and the most frequent anatomical affection was the increase of the mastoideal looped angle (56 percent), followed by the bilateral loss of the antihelix (36 percent). Neither relapses in the patients operated on nor complications, such as reaction to a foreign body and perichondritis that may manifest when suture thread is used, were reported. The adhesion of the auricular pavilion in the receptor bed was satisfactory. The bandage time was reduced and the complaints about reduced ear, itching and smell of old blood in the bandages disappeared(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Child , Otologic Surgical Procedures/methods , Tissue Adhesives/therapeutic use , Ear, External/abnormalities
2.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 33(1): 7-12, ene.-jun. 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-118682

ABSTRACT

La utilización del Cuestionario de Indicadores Diagnósticos (CID) en una batería que incluyó también el CAGE y el BMAST con el fin de valorar la mortalidad oculta de alcoholismo masculino en cuatro Consultorios del Médico de la Familia evidenció una importante concordancia entre los resultados del CID y los obtenidos en la exploración integral efectuada. Los tres Cuestionarios fueron aplicados a 200 sujetos seleccionados por medio de muestreo aleatorio sistemático y se utilizaron además dos fuentes indirectas representadas por la familia y el Comité de Defensa de la Revolución. En el pesquizaje se exigió la positividad de al menos dos de los tres instrumentos aplicados y por al menos dos de las tres fuentes exploradas. La valoración clínica integral de todos los casos en que resultó positivo algun instrumento permitió evidenciar una sensibilidad y especificidad en el CID intermedia entre el CAGE y el BMAST. Las fuentes indirectas resultaron efectivas y la mayor concordancia entre el pesquizaje y la valoración clínica se obtuvo con los críterios de exigencias establecidas


Subject(s)
Humans , Male , Alcoholism/epidemiology , Indicators of Morbidity and Mortality , Surveys and Questionnaires , Cuba/epidemiology , Physicians, Family , Random and Systematic Sampling , Sensitivity and Specificity
3.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 32(2): 555-8, jul.-dic. 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-118675

ABSTRACT

Con la finalidad de explorar la morbilidad alcohólica oculta en la población masculina adulta del área de influencia de dos consultorios urbanos y dos consultorios rurales del Médico de la Familia en el municipio Güines los autores, luego de excluir a los dos pacientes alcohólicos conocidos por el Médico de la Familia, seleccionaron por muestreo aleatorio sistemático, 200 sujetos a los que se les aplicó un instrumento integrado por 3 cuestionarios breves. Dicho instrumento fue aplicado al sujeto, a un familiar y al CDR de su cuadra y se exigió la positividad de al menos dos instrumentos y por lo menos en dos de las fuentes exploradas para considerarlo bebedor problema. En un segundo paso los sujetos pesquizados se valoraron clínicamente: los autores evidenciaron una morbilidad oculta del 8,5 % y consideran conveniente la utilización de cuestionarios breves para incrementar las potencialidades diagnósticas ante las notables defensas presentes en estos pacientes


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Alcoholism , Morbidity , Physicians, Family , Alcoholism/diagnosis , Cuba , Random and Systematic Sampling , Surveys and Questionnaires
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL