Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 8(4): 159-65, jul.-ago. 1994. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-141553

ABSTRACT

Propósito: Proporcionar evidencia de una técnica que implica mínima invasión, (Purpose) sin complicaciones postquirúrgicas, con resultados de satisfactorios a corto y a largo plazo. Conclusiones: El procedimiento permite un diagnóstico y tratamiento simultáneo(Conclusión) de las lesiones agregadas de la rodilla, restablece con efectividad la estabilidad del ligamento lesionado y facilita los cuidados postoperatorios. Justificación: Es una alternativa a la técnica tradicional (abierta), que (significante) facilita la rehabilitación y permite la pronta reincorporación del paciente a sus actividades de la vida diaria, laborales y deportivas. Tiempo de duración: 20 Minutos (máximo 30 minutos)(Running Time). Resumen del método y resultados: Trabajo efectuado en el módulo de cirugía (Summary of methods and results) de rodilla y fémur del HTOLV, de octubre de 1990 a octubre de 1993. Se operaron 30 pacientes con lesión del ligamento cruzado anterior de tres o más meses de evolución. La inestabilidad se determinó clínicamente con las pruebas del cajón neutro anterior, Lachman y desplazamineto del pivote (pivotshift). Se revisó artroscópicamente la rodilla y se trataron las lesiones meniscales agregadas. Se extrajeron los tendones de los músculos semitendinoso y recto interno, respetando su inserción distal. Se realizaron túneles con brocas canuladas en tibia y fémur entrando a cavidad articular en los puntos isométricos. Se pasaron los tendones a través de estos túneles y se fijaron al fémur con grapas. Se protegió la extremidad con una rodillera mecánica. Se operaron 28 varones y dos mujeres con edad mínima de 18 años, máxima de 48 y promedio de 26. Se encontró lesión meniscal en 20 pacientes: siete mediales, ocho laterales y cinco en ambos meniscos. Sólo se tuvo una complicación postoperatoria inmediata: infección de tejidos blandos en un paciente diabético. La estabilidad se restableció en los 30 pacientes, así como la potencia muscular. Los arcos de movilidad se recuperaron ad integrum en 25 pacientes y en los cinco restantes hubo leve disminución para la flexión máxima. Todos los pacientes pudieron reincorporarse a sus actvidades laborales de antes de la lesión. No se han presentado complicaciones mediatas ni tardías, como podría ser la reaparición de la inestabilidad, después de ocho a cuatro al mes (21 en promedio)


Subject(s)
Humans , Female , Male , Adult , Middle Aged , Arthroscopy , Arthroscopy , Surgical Procedures, Operative/rehabilitation , Surgical Procedures, Operative , Transplantation, Autologous , Transplantation, Autologous/rehabilitation , Anterior Cruciate Ligament/surgery , Anterior Cruciate Ligament/physiopathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL