Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 17(1/2)ene.-dic. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-388429

ABSTRACT

Teniendo en cuenta que la enfermedad de Legg-Calvé-Perthes es un proceso isquémico del hueso y que el oxígeno es necesario para la viabilidad del hueso,la cicatrización y la remodelación,se decidió utilizar la oxigenación hiperbárica en su tratamiento para acortar el tiempo de evolución natural de la enfermedad, evitar la cirugía y otras complicaciones. Se estudiaron desde el punto de vista clínico, imagenológico y gammagráfico 210 pacientes con un promedio de edad de 6 años. Se les administraron 35 sesiones de oxigenación hiperbárica repartidas en 3 ciclos de 15, 10 y 10, separados entre sí por 7 semanas, con 2 atmósferas absolutas de presión y un tiempo de isopresión de 50 min en una cámara monoplaza. En el 92 por ciento de los pacientes el tiempo de curación fue menor de 24 meses, en el 5 por ciento, entre 24 y 36 meses y no curaron el 3 por ciento después de 36 meses de evolución y del uso de ciclos complementarios. Se destacó que el 87 por ciento de los pacientes clasificados como Catterall III-IV curó en menos de 24 meses y de los clasificados como Catterall I-II, todos curaron, sólo 1 lo hizo después de ese período de tiempo. En ningún caso hubo complicaciones ni recidivas. En general curaron el 97 por ciento de los pacientes tratados. Se concluyó que este método de tratamiento acortó considerablemente el tiempo de evolución normal de la enfermedad, no dejó secuelas y evitó la cirugía, lo que redundó en beneficios económicos, psíquicos y sociales para los pacientes y familiares


Subject(s)
Humans , Male , Child, Preschool , Female , Child , Femur , Hyperbaric Oxygenation , Legg-Calve-Perthes Disease
2.
Rev. cuba. med ; 27(8): 64-9, ago. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-80757

ABSTRACT

Se pone de manifiesto la similitud existente entre el cuadro clínico y las lesiones anatomopatológicas de la osteonecrosis aséptica, independientemente de cual sea su causa. Basado en esto y en el hecho de que la patogenia hace pensar que se trata de una necrosis isquémica; se aplicó la oxigenación hiperbárica (OHB) a una serie corta de pacientes con dicho diagnóstico positivo y sin tener en cuenta la causa; se exponen los resultados


Subject(s)
Humans , Hyperbaric Oxygenation , Femur Head Necrosis/therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL