Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
1.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-577822

ABSTRACT

Se realizó una revisión bibliográfica con el objetivo de profundizar los conocimientos sobre la terapia homeopática y su aplicación en la estomatología, describir los principios básicos en los que se sustenta esta doctrina, los principales medicamentos de uso estomatológico y sus indicaciones. La homeopatía es el arte de curar que se basa en los principios básicos de: similitud, remedio único y dosis infinitesimales. El medicamento homeopático no presenta los inconvenientes y contraindicaciones de muchos medicamentos alopáticos, modifica la predisposición del organismo hacia la producción de la enfermedad una vez que se logra la armonía de la energía vital. Los mismos se originan de sustancias naturales puras de los reinos de la naturaleza: animal, vegetal, mineral y de productos patológicos. Para su uso deben estar altamente diluidos y activados, lo que aumenta su capacidad curativa. Los más utilizados en nuestra especialidad son: aconitum napelus, arnica montana, belladonna, caléndula, hepar sulphur, silícea, hyperycum perforatum, nux vómica, phosphorus, natrum muriaticum entre otros.


A bibliographical review with the objective of deepening the knowledge on the homeopathic therapy and its application in Odontology was performed, to describe the basic principles in which it is sustained this doctrine, the main medications of stomatological use and its indications. The homeopathy is the art of curing that it is based on the basic principles of: similarity, unique remedy and infinitesimal dose. The homeopatic medication doesn't present the inconveniences and contraindications of many allopathic medications does, it modifies the predisposition of the organism towards the production of the disease once the harmony of the vital energy is achieved. The same ones arising from natural pure substances of the nature: animal, vegetable, mineral and pathological products. For its use should be highly diluted and activated, what its healing capacity increases. The most used in our specialty are: aconitum napelus, arnica montana, belladonna, calendula, hepar sulphur, silícea, hyperycum perforatum, nux vómica, phosphorus, natrum muriaticum among other.


Subject(s)
Homeopathic Remedy , Homeopathic Therapeutics , Oral Medicine
2.
Arch. méd. Camaguey ; 12(3)abr.-jun. 2008. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-628064

ABSTRACT

Fundamento: El remedio homeopático ha sido empleado en la Estomatología para el tratamiento de diferentes afecciones, entre ellas, la alveolitis dental. Objetivo: Comparar la eficacia del tratamiento homeopático y el Alvogyl en la alveolitis dental. Método: Se realizó un ensayo clínico fase II tardío, unicéntrico, abierto y secuencial en la clínica estomatológica «Ignacio Agramonte¼, desde noviembre de 2005 a mayo de 2007. La muestra quedó conformada por 134 pacientes divididos en grupo estudio (tratado con homeopatía) y control (tratado con Alvogyl), los que a su vez se dividieron en dos subgrupos (I y II) según su gravedad. Se indicó antibióticos en ambos subgrupos II, para evitar mayores complicaciones. El resultado del tratamiento se determinó clínicamente a las 24, 48 y 72 horas según una escala establecida por el autor, donde se consideraron las variables inflamación y dolor. Resultados: Los resultados más significativos se obtuvieron a las 48 horas en los subgrupos menos graves (I). En los más graves se necesitó más de 72 horas para la remisión total de los signos y síntomas. Existió una eficacia discretamente mayor para el tratamiento con Avogyl. Conclusiones: La mayoría de los pacientes manifestaron su satisfacción con el tratamiento recibido. Las agravaciones homeopáticas identificadas fueron mínimas. No se encontraron reacciones adversas al Alvogyl.


Background: The homeopathic remedy has been used in Odontology for the treatment of different affections, among them, dental alveolitis. Objective: To compare the efficacy of the homeopathic treatment and the Alvogyl in dental alveolitis. Method: A late phase II, unicentric, opens and sequential clinical trial was carried out at «Ignacio Agramonte¼, Odontology Clinic from November 2005 to May 2007. The sample remained conformed by 134 patients divided into study group (treated with homeopathy) and control (treated with Alvogyl), those who at the same time were divided into two subgroups (I and II) according to their gravity. It was indicated antibiotics in both subgroups II, to avoid greater complications. The result of the treatment was clinically determined at 24, 48 and 72 hours according to a scale established by the author, where the variables inflammation and pain were considered. Results: The most significant results were obtained at 48 hours in the less serious subgroups (I). In the most serious it was needed more than 72 hours for the total remission of the signs and symptoms. A discreetly greater efficacy for the treatment with Alvogyl existed. Conclusions: The majority of the patients declared their satisfaction with the treatment received. The identifying homeopathic aggravations were minimal. No adverse reactions to Alvogyl were found.

3.
Arch. méd. Camaguey ; 12(1)ene.-feb. 2008. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-628034

ABSTRACT

Se realizó un ensayo clínico, fase II tardía, unícéntrico, no secuencial y controlado aleatorizado en la Clínica Estomatológica «Mártires de Pino 3¼ desde octubre de 2004 a mayo de 2005 con el objetivo de determinar la eficacia de la terapia homeopática comparada con el tratamiento convencional en extracciones de dientes temporales. La muestra estuvo constituida por 70 pacientes, divididos en dos grupos equitativos (estudio y control). A los pacientes seleccionados se le suministraron los remedios homeopáticos Hypericum Perforatum y árnica Montana, ambos a las 200Ch, o el tratamiento convencional según pertenecieran a uno u otro grupo. Se determinó que el comportamiento de los niños del grupo estudio fue mejor al suministrar el método elegido (cooperativo en el 94.3 %). La evaluación de la eficacia se realizó según la existencia de complicaciones trans y posoperatorias, durante el acto quirúrgico y 48h después del mismo. Se comprobó la eficacia de la analgesia homeopática.


ABSTRACT A late II phase, unicentric, controlled and not sequential randomized clinical trial at «Mártires de Pino 3¼ Odontology Clinic was carried out, from October 2004 to May 2005 with the aim to determine the efficacy of the homeopathic therapy compared with the conventional treatment in extractions of temporary teeth. The sample was constituted by 70 patients, divided into two equitable groups (study and control). Homeopathic remedies Hypericum Perforatum and Arnica Montana were supplied to the patients selected, both to the 200Ch, or the conventional treatment as belong to one or another group. It was determined that children's behaviours of the study group was better upon supplying the chosen method (cooperative in the 94.3%). The efficacy assessment according to the existence of complications trans and postoperative was performed, during the surgical act and 48h after it. The efficacy of the homeopathic analgesia was verified.

4.
Arch. méd. Camaguey ; 11(2): 0-0, mar.-abr. 2007.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-731872

ABSTRACT

Se realizó un ensayo clínico fase II temprano, unicéntrico, abierto y secuencial en la Clínica Estomatológica "Tula Aguilera", desde Octubre de 2004 a Mayo de 2005, con el objetivo de evaluar la eficacia del tratamiento homeopático en la alveolitis dental. Se incluyeron en la investigación a los pacientes con este diagnóstico clínico y sin tratamiento previo. La muestra quedó conformada por 31 pacientes, a los que se les aplicó caléndula homeopática a la 30cH en el alvéolo y se les indicó, según la modalización de sus síntomas, los remedios homeopáticos: cinco gotas sublinguales tres veces al día. El resultado del tratamiento se determinó clínicamente a las 24, 48 y 72h según una escala establecida, donde se consideraron las variables inflamación y dolor. De forma general se evalúo como eficaz el tratamiento realizado y los resultados más significativos se obtuvieron a las 48h del mismo, además se detectó una relación entre factores generales y el retardo en la reparación tisular. La presencia de agravaciones homeopáticas se pudo identificar en dos pacientes y éstas no obstaculizaron la realización del tratamiento. La mayoría de los pacientes manifestaron su satisfacción con el tratamiento recibido.


An early phase II clinical trial, unicentric, open and sequential was conducted at "Tula Aguilera", Odontology Clinic from October 2004 to May 2005, with the objective to evaluate the efficacy of the homeopathic treatment in the dental alveolitis. It were included in the investigation the patients with this clinical diagnosis and without previous treatment. The sample remained conformed by 31 patients, to the ones it were applied homeopathic calendula to the 30cH in the socket and it were indicated them, according to the modalization of its symptoms, the homeopathic remedies: five sublingual drops three times a day. The result of the treatment was clinically determined at 24, 48 and 72h according to an established scale, where inflammation and pain variables were considered. In general, it was evaluated as efficient the applied treatment and the most significant results were obtained at the 48h after that, besides a relation between general factors and the retardation in the tissular repair, was detected. The presence of homeopathic aggravations could be only identified in two patients and these did not hinder carrying out the treatment. The majority of the patients declared their satisfaction with the treatment received.

5.
Arch. méd. Camaguey ; 10(5)sept.-oct. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-460992

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo desde mayo a febrero de 2005 en los escolares de la escuela primaria Granma del municipio Camagüey. La muestra estuvo constituida por 60 escolares. Se les aplicó una entrevista estructurada para determinar el nivel de información sobre salud bucodental y enfermedad periodontal. Se utilizaron el índice PMA anterior de Shour y Massler, y el índice de higiene bucal de Love. Se exploraron además los factores de riesgo locales más frecuentes de la enfermedad periodontal. La gingivitis estuvo presente en el 90 por ciento de los escolares y dentro de ellas la gingivitis leve resultó ser la más común. El nivel de información fue evaluado de mal en más de la mitad de los infantes y el 80 por ciento presentó un cepillado deficiente. Los factores de riesgo locales más frecuentes fueron la placa dentobacteriana y el sarro


Subject(s)
Child , Humans , Gingivitis , Oral Health , Periodontal Diseases , Risk Factors , School Dentistry , Epidemiology, Descriptive
6.
Arch. méd. Camaguey ; 9(3)mayo-jun. 2005.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-461213

ABSTRACT

Se realizó una revisión bibliográfica con el objetivo de describir los efectos del hidróxido de calcio,los procedimientos clínicos en los cuales se utiliza y su aplicación en la terapia endodóntica. El usodel hidróxido de calcio en la práctica estomatológica se reporta desde hace varios años, en los últimos decenios ha adquirido una importancia singular por el éxito obtenido en diversas situaciones clínicas en el campo de la endodoncia. La acción higroscópica, inmunológica, mitogénica y la elevación del umbral para la iniciación del impulso nervioso, así como la acción antimicrobiana,aumento del pH y efecto mineralizador, fueron los principales efectos encontrados. Además se utiliza en la realización de curetaje pulpar, tratamientos pulporadiculares como cura intraconducto ycemento obturador, también se ha empleado con éxito en los traumatismos dentarios como luxaciones, avulsiones y fracturas radiculares. En lesiones complicadas como falsas vías, reabsorciones externas e internas y lesiones endoperiodontales es recomendable su uso. La mayoríade los autores refirieron resultados exitosos al aplicar este medicamento


Subject(s)
Humans , Calcium Hydroxide , Endodontics , Tooth Injuries
7.
Arch. méd. Camaguey ; 9(2)mar.-abr. 2005.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-462102

ABSTRACT

La discapacidad o retraso mental es una alteración que se presenta con cierta frecuencia en la población infantil. Estos niños presentan características específicas que influyen en sus problemas de salud bucal y en su tratamiento. Se realizó una revisión bibliográfica extensa con el objetivo de ampliar los conocimientos técnicos en torno a esta problemática. Las afecciones bucales en ellos son las mismas que afectan al resto de la población, pero generalmente tienen mayor prevalencia y severidad; por esta razón es necesario el tratamiento integral, con marcado énfasis preventivo y un alto sentido humano donde participen padres y educadores orientados por el equipo de salud


Subject(s)
Humans , Child , Dental Anxiety , Dental Care for Children , Disabled Children , Intellectual Disability , Oral Health
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL