Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Rev. cuba. salud pública ; 47(3)sept. 2021.
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: biblio-1409235

ABSTRACT

Introducción: La mejor gestión de seguridad y salud en el trabajo es la que practica la prevención; su eficacia se basa en conocimientos especializados para la evaluación de riesgos y la búsqueda de buenas soluciones. De ahí que el éxito dependa de la comprensión de la intensidad de conocimiento que requiere cada vez más esta tarea. Objetivo: Analizar la intensidad de trabajo de conocimiento que demanda la gestión de la seguridad y salud en el trabajo en una empresa. Métodos: El estudio se llevó a cabo en la Empresa Nacional de Análisis y Servicios Técnicos durante el periodo en que se realizó la investigación para la acreditación de su sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo por la NC ISO 45001. Se evaluó la intensidad de trabajo de conocimiento a partir de la descomposición del trabajo en tareas, las que se evaluaron según las dimensiones de: calificación requerida, autonomía, innovación, intensidad de información, interdependencias y variabilidad de las situaciones. Se calculó la intensidad total, el aporte de cada tarea y de cada dimensión. Resultados: La dimensión más demandante fue la intensidad de información, tanto por lo referido a aspectos tecnológicos como a aspectos médicos y legales. Las tareas con más demanda de intensidad de conocimiento fueron la identificación de peligros y evaluación de riesgos, la capacitación de los trabajadores y la relacionada con la realización y análisis de chequeos médicos. Conclusiones: La efectividad de la gestión de la salud y seguridad en las empresas requiere de apoyos informáticos que respondan a sus necesidades e intercambios sistemáticos interdisciplinares entre ingenieros, psicólogos y médicos dedicados a la salud y seguridad ocupacional(AU)


Introduction: The best management of work safety and health is the practice of prevention; its efficiency is based in specialized knowledge for the assessment of risks and the search of good solutions. Therefore, the success depends on the comprehension of the knowledge intensity that this task requires. Objective: Analyze the intensity of the knowledge work that demands the management of safety and health in the functions of a company. Methods: The study was carried out in the National Company of Analysis and Technical Services during the period when it was performed the research for the accreditation of their Occupational health and safety management system by the NC ISO 45001. It was assessed the intensity of knowledge work from the division of the work in tasks, which were assessed according to the dimensions: required calification, autonomy, innovation, intensity of information, interdependencies and variability of the situations. It was calculated the overall intensity, the contribution of each task and of each dimension. Results: The most demanding dimension was the intensity of information, because of the technological aspects as well as due to the medical and legal aspects. The tasks with most demand of knowledge intensity were: the identification of dangers and assessment of risks, the training of workers, and the one related with the conduction and analysis of medical checkings. Conclusions: The effectiveness of health and safety's management in companies requires informatics supports that actually respond to their needs, and interdisciplinary systematic exchanges among engineers, psychologists and physicians devoted to occupational health and security(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Occupational Health/legislation & jurisprudence , Occupational Health/standards , Workload
2.
Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc ; 12(1): 29-35, ene.-jun. 1998. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-271090

ABSTRACT

La lipoproteina (a) [Lp (a)] ha sido identificada como un factor de riesgo independiente de enfermedad vascular ateroesclerótica (arteriocoronaria, cerebrovascular y vascular periférica), por lo que su determinación ha cobrado gran interés en los últimos años. En este trabajo se describen los resultados obtenidos con el uso de un inmunoensayo visual para la determinación de Lp(a): AuBioDOT tm Lp(a) en comparación con un ELISA comercial: BioSCREEN tm Lp(a) (ambos desarrollados en el CIGB; Heber Biotec S. A). El AuBioDOT tm Lp(a) es un ensayo sencillo y rápido; la correlación obtenida con respecto al BioSCREEN fue de r=0,987; la sensibilidad de 88,8 porciento y la especificidad de 100 porciento. En las 100 muestras estudiadas, la frecuencia de distribución de las concentraciones de Lp(a) mostró una desviación típica hacia la derecha similar a la reportada en otras poblaciones. Este estudio permitió considerar la utilidad del AuBioDOT tm Lp(a) como un método de pesquizaje para identificar riesgo individual de forma rápida y económica


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Enzyme-Linked Immunosorbent Assay , Immunoassay , Lipoprotein(a)/blood
3.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 6(2): 79-86, jul.-dic. 1992. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-120868

ABSTRACT

El objetivo de este estudio fue comparar 3 métodos utilizados en el control de calidad de medios de cultivo: a) el método original de Miles-Misra, b) el ecométrico y c) el de estrías. Para ello se evaluaron la productividad y la selectividad de 6 medios sólidos de cultivo usados para el aislamiento de Salmonella spp. y Shigella spp. Los resultados que se obtuvieron al comparar los 3 métodos mediante la prueba de chi-cuadrado demuestran que existe diferencia (p < 0,05) entre el método de estrías y los otros 2 en lo referente a la productividad, pero no en cuanto a la selectividad. De los métodos ensayados, el ecométrico resultó el de más fácil y rápida ejecución


Subject(s)
Culture Media , Escherichia coli , Food Microbiology , Quality Control , Salmonella typhimurium , Shigella flexneri , Staphylococcus aureus
4.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 26(3): 311-7, sept. 1992. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-124819

ABSTRACT

El objetivo de este estudio fue comparar tres métodos utilizados en el control de calidad de medios de cultivo: a)el método original de Miles-Mirsa; b)el ecométrico y c)el método de estrías. Para comparar estos métodos, se evaluaron la productividad (crecimiento de un microorganismo que habitualmente se desarrolla en un medio de cultivo) y la selectividad (supresión del crecimiento de un microorganismo, que se espera sea inhibido en un medio de cultivo) de seis medios sólidos de cultivo usados para el aislamiento de Salmonella spp. y Shigella spp. Los resultados que se obtuvieron al comparar los 3 métodos, mediante la prueba de Chi2, reflejan que existe diferencia significativa (p<0.05) entre el método de estrías y los otros 2 en lo referente a la productividad, no existiendo diferencia significativa entre los 3 métodos, en cuanto a selectividad. De los 3 métodos ensayados, el ecométrico resultó el de más fácil y rápida ejecución


Subject(s)
Agar , Culture Media/analysis , In Vitro Techniques , Quality Control , Culture Media , Culture Media/classification , Escherichia coli/growth & development , Escherichia coli/isolation & purification , Salmonella typhimurium/growth & development , Salmonella typhimurium/isolation & purification , Salmonella typhi/growth & development , Salmonella typhi/isolation & purification , Shigella flexneri/growth & development , Shigella flexneri/isolation & purification , Staphylococcus aureus/growth & development , Staphylococcus aureus/isolation & purification
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL