Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cienc. med. Pinar Rio ; 10(3): 41-50, sep.-dic. 2006.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-739546

ABSTRACT

Las enfermedades bucales constituyen uno de los problemas de salud más comunes en todo el mundo, siendo la más representativa la Gingivoestomatitis Herpética Aguda (GEHA). Con el objetivo de evaluar la efectividad de los medicamentos homeopáticos en el control de la GEHA, evolución clínica, necesidad de hospitalización y uso de antibióticos, se realizó un estudio descriptivo, prospectivo, longitudinal y correlacional a 504 pacientes de edad pediátrica, divididos en dos grupos, uno el grupo estudio, tratado con medicamentos homeopáticos a baja potencia, y el segundo el grupo control, en el cual se empleó también medicación natural (colutorios de Llantén). El estudio fue realizado de Septiembre de 2004 a Enero 2006. Se empleó como método estadístico la media porcentual, test Chi cuadrado y la prueba de comparación K para proporciones de grupos independientes, teniendo como resultado que el grupo de niños mas afectado fue el de 1-5 años y del sexo masculino. Fue estadísticamente significativa la aparición de ulceraciones, sangramiento y dolor. La evolución con el tratamiento homeopático fue estadísticamente significativa (p>1000 E13), para 1-2 días, obteniéndose al cuarto día el 79.5% de curación. Ninguno de los niños estudiados en el período repitió la enfermedad. La conclusión fundamental fue que la homeopatía es un método muy útil en el tratamiento de la gingivoestomatitis herpética aguda.


Oral diseases constitute one of the most common health problems world wide, being the most representative Acute Herpetic Gingivostomatitis. Aimed at assessing the effectiveness of homeopathic treatment in the control of this entity, clinical course, necessity of hospital admission and use of antibiotics, a descriptive, prospective, longitudinal and correlational study in 504 pediatric patients was carried out. These patients were divided into two groups: No. 1 study group, treated with low-potency homeopathic medications; No. 2 control group, where natural medications were also used (collutories of plantago major). The study was performed from September 2004 to January 2006, as statistic methods were established percentage mean, Chi square test and comparison K for proportions of independent groups, having as results that the most affected group of children was the group of 1 - 5 years old, prevailing masculine sex. The onset of ulcerations, bleedings and pain was of statistical significanc (p > 1000 E 13), for 1 - 2 days, obtaining at the fourth day 79.5% of curing. None of the children studied during this period repeated the disease. The main conclusion was that homeopathy is a very useful method in the treatment of Acute Herpetic Gingivostomatitis.

2.
Rev. cienc. med. Pinar Rio ; 10(1): 21-30, ene.-abr. 2006.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-739531

ABSTRACT

La Carúncula uretral es una enfermedad femenina. Hasta el momento actual, la indicación eficaz de tratamiento es el proceder quirúrgico o largos períodos de tratamientos estrogénicos. Se realizó estudio prospectivo, descriptivo analítico longitudinal, desde enero del año 2000 hasta diciembre del 2005, a un grupo de 46 pacientes, en el HCQ "León Cuervo Rubio" de Pinar del Río, con el objetivo de validar la aplicación de un medicamento homeopático, Thuya Occidentalis 12 CH, que entre otras indicaciones según patogenesia, tiene la de actuar sobre formaciones polipoideas o estructuras semejantes a la Carúncula uretral. Fue utilizada la estadística descriptiva y como método estadístico la media porcentual para el análisis de los resultados. Se encontró en el grupo coincidencia con la literatura en cuanto a edad y síntomas de presentación. Se magnifica el resultado de desaparición de la lesión antes de las tres semanas en el 92,8% de las pacientes El 85,7% de las pacientes sobrepasa el año de evolución sin aparición de recidivas del tumor y sus síntomas acompañantes. Se convierte en un tratamiento eficiente, no invasivo, aporta un método de diagnóstico diferencial con otras entidades.


Urethral Caruncle is a female disease. Even in current times the most effective treatments are surgical approach or long-term periods of estrogen. A prospective, descriptive, analytic-longitudinal study from January 2000 to December 2005 was carried out in a group of 46 patients at "León Cuervo Rubio" Hospital in Pinar del Río, aimed at validating the use of the homeopathic drug Thuya occidentalis 12 CH, that among other indications and according to the pathogeny, acts on polypoid formations or structures similar to urethral caruncle. Descriptive statistics was used, and percentage mean was taken as a statistic method to analyze the results; coinciding age and symptoms of presentation with medical literature. The result of the disappearence of the lesion was significant before three weeks in 92,8% of the cases, 85,9% of them surpass one year without relapses of the tumor or its symptoms. Becoming an efficient, non-invasive treatment and provinding a method of differential diagnosis with other entities.

SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL