Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Main subject
Language
Year range
1.
Acta méd. costarric ; 52(4): 232-239, dic. 2010. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-700612

ABSTRACT

La leptospirosis es la enfermedad zoonótica más frecuente a nivel mundial y requiere de una vigilancia epidemiológica eficiente. Se evaluaron las definiciones operativas del protocolo para la prevención y control de la leptospirosis de Costa Rica. Método: Estudio transversal en dos etapas, una descriptiva y otra analítica, mediante un modelo clínico-predictivo por regresión logística. Los datos se obtuvieron del Centro Nacional de Referencias de Virología y Leptospira del INCIENSA (enero de 2001 a junio de 2003). Resultados: De 568 registros, se eliminaron 154 por no contar con la información para la correcta clasificación del protocolo de leptospirosis. De los 414 registros analizados ninguno cumplió con los criterios de caso confirmado, por lo que se utilizó una definición ampliada tomada de la bibliografía (caso confirmado =serología>1:800);así, hubo 52 casos confirmados y 368 sospechosos. Solamente la cefalea (OR=0.5;IC95 por ciento 0.2-1.1) y el sexo masculino (OR 3,01;IC 95 por ciento 1.1-8.1) mostraron asociación significativa con el diagnóstico de leptospirosis. Al agrupar las variables clínicas y epidemiológicas, las combinaciones cefalea + mialgias + antecedentes epidemiológicos (OR 3,8; IC 95 por ciento 1,1-14,9) y síntomas sistémicos + antecedentes epidemiológicos (OR 0,01; IC 95 por ciento 1,2-18,9), mostraron asociación con el diagnóstico de leptospirosis, aunque entre ellas hubo alta correlación (kappa>0,8)...


Subject(s)
Humans , Male , Animals , Female , Leptospirosis , Costa Rica
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL