Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Fac. Med. UNAM ; 57(4): 5-13, jul.-ago. 2014. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-957002

ABSTRACT

Resumen Introducción: Para diseñar estrategias de prevención, control y tratamiento de enfermedades crónicas no transmisibles en estudiantes es necesario conocer el comportamiento de éstas y los factores de riesgo a los que se exponen. Objetivo: Comparar los cambios en la prevalencia de riesgos de enfermedades crónicas en estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) al pasar del bachillerato a la licenciatura. Material y métodos: Se comparó información de los años 2007 y 2010 de la encuesta de valoración integral de la salud que aplica la Dirección General de Servicios Médicos (DGSM) a los estudiantes sobre consumo de alcohol, tabaco, actividad física o deportiva, cambios somatométricos, y la presencia de hipertensión arterial (HA), diabetes mellitus (DM), cáncer, sobrepeso y obesidad en ellos y sus familiares directos. Resultados: Participaron 593 alumnos, de ellos 69.6% eran mujeres. El índice de masa corporal (IMC) cambio en 3 años de ٢٢.٣ a ٢٣.٤ (p < 0.001) en los hombres y de 22.1 a 22.8 (p < 0.001) en las mujeres. La frecuencia de presión arterial alta cambió de ١.٥٤ a 1.69%, el consumo de alcohol y tabaco se incrementó 32 y 7.6%, respectivamente. Los hombres resultaron más activos físicamente que las mujeres (p < 0.05); disminuyó la práctica de futbol en 21.7% y de corredores en 23%. En los familiares, la prevalencia de HA incrementó de 24.1 a 30.4%; obesidad de 27.6 a 31.3%, y DM tipo 2 de 12.8 a 16.2% con p < 0.01. El consumo de alcohol se incrementó de 11.4 a 13.3% y el tabaquismo de 24.5 a 24.9%. Conclusiones: El incremento de los factores de riesgo en los estudiantes y las enfermedades crónicas en sus familiares apuntalan hacia un perfil de mayor riesgo, por ello es importante promover conductas saludables y formar a los jóvenes como agentes de cambio, para que puedan influir en la reducción de daño en ellos y sus familiares.


Abstract Introduction: To design strategies of prevention, control and treatment of chronicnon transmissible diseases in students, it's necessary to know the behavior of these and the risk factors to which they are exposed. Objective: To compare the changes in the prevalence of risks of chronic diseases in students of the National Autonomous Universisty of Mexico (Universidad Autónoma de México [UNAM]) as they make their way from high school to college. Material and methods: Information from the survey of integral valorization of health that the General Board of Medical Services carried in 2007 and 2010 was compared. The information regarded alcohol and tobacco consumption, physical and sports activity, somatometric changes and the presence of high blood pressure, diabetes mellitus, cancer and overweight in the students and their direct family. Results: 593 students participated, 69.6 were women. The BMS changed in three years from 22.3 to 23.4 (P<0.001) in men and from 22.1 to 22.8 (P<0.001) in women. The frequency of high blood pressure changed from 1.54 to 1.69%, the alcohol and tobacco consumption was increased in three years, 32 and 7.6% respectively. Men resulted to be more physically active than women. (P<0.05); in three years the practice of soccer decreased in 21.7% and the practice of running 23%. In family members the prevalence of high blood pressure increased from 24.1 to 30.4%; obesity from 27.6 to 31.3% and diabetes mellitus type 2 from 12.8 to 16.2% with P<0.01. Alcohol consumption from 11.4 to 13.3% and tobacco consumption from 24.5 to 24.9%. Conclusions: The increase in risk factors in students and the chronic diseases in their family members indicate a higher risk profile. This is the reason why it is important to promote healthy conducts and to form the youth as agents of change so they can have influence in the reduction of damage in them and their family members.

2.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 14(1): 16-21, ene.-mar. 2001. tab, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-306522

ABSTRACT

Las pruebas físicas para pacientes con discapacidad pueden ser de gran utilidad para valorar la habilidad del paciente al realizar actividades específicas de la vida diaria como lo es caminar.Objetivo: Determinar si existe diferencia en los metros recorridos en la prueba de caminata de 6 minutos entre un espacio abierto o uno cerrado.Material y métodos: Este estudio es de tipo prospectivo, transversal y observacional, incluyó 200 sujetos sanos entre 20 y 70 años de edad, ambos sexos, excluyéndose aquellos que presentaron enfermedad cardiopulmonar, fumadores, y que realizaran más de tres horas de ejercicio a la semana. Fueron evaluados a través de radiografía de tórax, espirometría, electrocardiograma, fuerza de los músculos respiratorios, presión arterial y frecuencia respiratoria, registrados al inicio y final de cada prueba. La saturación de oxígeno y la frecuencia cardiaca fueron evaluadas cada 2, 4 y 6 minutos con un oxímetro y la disnea a través de la escala de Borg. Realizaron dos caminatas en el interior del hospital una a paso normal y otra a paso rápido, después de 30 minutos estas mismas pruebas se ejecutaron en un espacio abierto del mismo hospital.Resultados: Fueron estudiados 119 mujeres y 81 hombres, el promedio de distancia recorrida en la caminata a paso normal en espacio cerrado fue de 446.38 ñ 45.6m, y 469.9 ñ 54m en espacio abierto (p=0.001). En la caminata a paso rápido se obtuvieron en promedio a espacio cerrado 582.4 ñ 70m y 580.4 ñ 60m en abierto (p=0.65). Conclusiones: los sujetos recorrieron mayor distancia en la caminata de 6 minutos en espacio abierto comparado con el del espacio cerrado, pero sólo en la caminata a paso normal, diferencia no observada con respecto a la caminata a paso rápido.


Subject(s)
Male , Female , Adult , Middle Aged , Exercise Test , Walking , Exercise Tolerance , Spirometry
3.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 13(4): 205-10, oct.-dic. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-286153

ABSTRACT

La prueba de caminata de 6 minutos es un instrumento que permite valorar: Tolerancia al ejercicio, necesidad de oxígeno suplementario en ejercicio, respuesta al tratamiento rehabilitatorio, médico-quirúrgico y en trasplante pulmonar. Justificación: La prueba de caminata de 6 minutos se le realiza, frecuentemente, a pacientes neumópatas para medir la tolerancia al ejercicio. En México no existen reportes de la distancia recorrida en prueba de caminata de 6 minutos en sujetos mexicanos sanos, por lo que es necesario documentar un estándar en esta población. Objetivo: Estandarizar la prueba de caminata en sujetos mexicanos. Metodología: Estudio prospectivo, transversal y observacional, que incluyó a 200 sujetos sanos de ambos sexos, con edades entre 20 y 70 años, que no realizaran más de tres horas de ejercicio a la semana y, no fumadores. Los estudios incluyeron electrocardiograma, pruebas funcionales respiratorias, y radiografía de tórax para descartar posibles patologías. Hubo dos grupos de acuerdo a género y cinco grupos etáreos, aplicándoles una prueba de caminata de 6 minutos lenta y otra rápida en espacio abierto en una pista de 25m. Se consideran como variables explicativas para el modelo: Género (masculino), edad e índice de masa corporal. La generación de pruebas estadísticas y modelos se realizaron en el paquete estadístico SPSS versión 8.0 para Windows. Resultados: Se estudiaron un total de 89 hombres y 119 mujeres. La distancia promedio recorrida durante las caminatas de 6min (lentas) fue 481.51 ñ 51m para los hombres y 463 ñ 55m para mujeres (p=0.001). Para la segunda prueba (rápida) los valores promedio fueron 605 ñ 56m y 563 ñ 57m para hombres y mujeres respectivamente . Los modelos para la caminata lenta no mostraron diferencias con significancia estadística, pero para la caminata rápida mostraron sig-nificancia con relación a la edad, género e índice de masa corporal. La distancia cubierta promedio durante la caminata de 6 minutos fue 470 ñ 54 m para la lenta y 580 ñ 60 para la rápida.Conclusiones: La caminata normal, no arrojó valores significativos en las variables consideradas determinantes (edad e índice de masa corporal) para explicar el recorrido; sin embargo, en la caminata rápida fue significativa en los indicadores y se propone una estandarización en sujetos mexicanos sanos con el modelo obtenido.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Age Factors , Body Mass Index , Exercise Test , Walking
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL