Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. sanid. mil ; 53(3): 188-97, mayo-jun. 1999. tab, ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266921

ABSTRACT

Se realizó un estudio prospectivo, observacional y descriptivo en el periodo comprendido entre mayo de 1997 a mayo de 1998, en donde se estudiaron todos los pacientes con nariz mestiza sometidos a rinoseptoplastía en el Servicio de Otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello del Hospital Central Militar. Fueron en total 45 pacientes, de ellos 7 fueron hombres y 38 fueron mujeres, a los cuales se midió la proyección de la punta nasal pre y postoperatoriamente de acuerdo al método de Goode, en todas las cirugías se utilizó injertos en la punta nasal, uno intercrural (Strut) y otro tipo escudo(Sheen). Los resultados revelaron una ptosis de la punta nasal preoperatoriamente entre moderada a severa (tipo III y IV de acuerdo con el método de Goode) en la mayoría de los casos, postoperatoriamente la proyección fue normal para el 53.3 por ciento, presentando el 46.6 por ciento sobreproyección. En el análisis estadístico se aplicó una prueba de rangos de Wilcoxon, siendo el estudio estadísticamente significativo con p < 0.0001


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Anthropometry , Nose/surgery , Surgery, Plastic/methods , Tissue Transplantation
2.
Rev. sanid. mil ; 52(6): 398-405, nov.-dic. 1998. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-240880

ABSTRACT

La rinitis alérgica es una patología vista con relativa frecuencia en la consulta general, aunque generalmente no es una amenaza para la vida sí es extremadamente desconfortante, interfiere con el sueño, alimentación y disminuye ostensiblemente la calidad de vida del paciente, por tal razón éste busca tempranamente atención médica. En consecuencia el médico general debe desarrollar la experiencia necesaria para reconocer, diagnosticar y tratar este cuadro alérgico. Debido a la amplia gama de factores etiológicos que desencadenan esta patología y las múltiples modalidades de tratamiento que existen, es nuestra intensión sistematizar el reconocimiento y manejo de entidad clínica. Se presenta el flujograma de tratamiento


Subject(s)
Humans , Rhinitis/etiology , Rhinitis/physiopathology , Rhinitis/therapy , Rhinitis/epidemiology , Histamine H1 Antagonists/therapeutic use , Hypersensitivity/etiology , Hypersensitivity/physiopathology , Hypersensitivity/therapy , Hypersensitivity/epidemiology , Cholinergic Antagonists/therapeutic use
3.
Acta otorrinolaringol ; 9(2): 73-86, oct. 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-203353

ABSTRACT

Los traumatismos craneofaciales cada vez son más frecuentes en nuestro medio debido a accidentes automovilísticos, caídas de altura y el aumento en la incidencia de la violencia física. El manejo inicial de estos pacientes debe apegarse a los principios dictados por el Colegio Americano de Cirujanos en relación a que una vez que el paciente se encuentre estable deberá proceder a complementar el estudio de sus lesiones, tanto en tejidos blandos como en huesos con el uso de los métodos de imagen descritos, determinando con precisión que unidad anatómicas son las afectadas clasificando las lesiones en cuanto al nivel de energía sufrido y según el patrón de fractura, realizando el tratamiento definitivo lo más temprano que el estado general del paciente lo permita, de preferencia en los primeros 8 días. Las lesiones de alta energía generalmente dejan como secuela una gran deformidad facial ya que las proporciones faciales se pierden y no se pueden estabilizar con los abordajes convencionales alterándose la proyección y altura de los segmentos. Por ello este tipo de lesiones requiere del empleo de abordajes extendidos internos y de un sistema de fijación rígida interna siguiendo la secuencia de manejo propuesta en este folleto, para lograr una reconstrucción tridimencional


Subject(s)
Humans , Female , Organ Transplantation/instrumentation , Wounds and Injuries/etiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL