Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Gac. méd. Méx ; 130(6): 487-94, nov.-dic. 1994. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-173961

ABSTRACT

Desde las descripciones originales de la técnica del transplante de páncreas en animales -iniciados como injertos pediculados en 1892, libres en 1913 y vascularizado en 1927-, han aparecido varias modificaciones en el manejo de la secreción exocrina en las técnicas de revascularización, así como de la función postransplante en relación a la terapia inmunosupresora. Los cambios en los aspectos técnicos referidos al manejo del conducto, al drenaje del ducto pancreático a la cavidad abdominal, transplante del páncreas con un segmento de duodeno, oclusión química del conducto pancreático, y, recientemente, al drenaje al intestino o a la vejiga urinaria con un segmento duodenal. Esta última técnica permanece como la estándar, aunada al transplante combinado de riñon. Las modificaciones en las técnicas propuestas para revascularizar la glándula transplantada, en etapas iniciales del procedimiento con una alta incidencia de trombosis posoperatoria, han virado a la implantación de los vasos pancreáticos hacia vasos de amplio calibre en el recipiente, sin angulación de los mismos, y especialmente con menor grado de trombogenicidad debido al actual tratamiento de preservación que mantiene la adecuada viabilidad del endotelio vascular. Este trabajo revisa los aspectos históricos, la evolución de las técnicas experimentales y su aplicación a la clínica, así como los resultados actuales respecto al manejo técnico-quirúrgico del transplante de páncreas


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Female , History of Medicine , Pancreas Transplantation , Pancreatectomy/history , Surgical Procedures, Operative , Transplantation/history
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL