Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. med. mil ; 36(2)abr.-jun. 2007. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-489417

ABSTRACT

Se presentó un caso con antecedentes de ser fumador inveterado que acudió a consulta y refirió cefalea difusa, opresiva, de carácter permanente y pérdida del conocimiento de forma ocasional desde hacia 2 meses, acompañado de pérdida de peso. Todo este cuadro asociado con disminución de la visión del ojo izquierdo con inestabilidad para la marcha, poliuria y polidipsia. Se le instauró una parálisis facial periférica izquierda y presentó la imposibilidad para desviar el ojo izquierdo hacia fuera y abajo, así como protrusión del ojo izquierdo en los días posteriores al ingreso. Se valoró la posibilidad inicial de un tumor cerebral y se llegó a la conclusión que se trataba de un adenocarcinoma poco diferenciado que debutó con síntomas neurológicos sin presentar manifestaciones respiratorias.


Authors presents the case of a inveterade smoker seen in consulting room, who refers a long term compressor diffuse headache and occasional loss of consciousness, accompanied by weight loss. All this picture associated to decrease of vision in left eye and instability for gait, polyuria, and polydipsia. She presented with left peripheral facial paralysis and inability for look aside left eye out and down, as well as protrusion of this same eye in post-admission days. Initial possibility of a brain tumor was assessed and we conclude that this was a not much differentiate adenocarcinoma emerging with neurological symptoms without respiratory manifestations.


Subject(s)
Humans , Lung Neoplasms/complications
2.
Rev. cuba. med. mil ; 35(4)oct.-dic. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-465609

ABSTRACT

Se realizó un estudio retrospectivo descriptivo con el objetivo de evaluar el comportamiento de la enfermedad cerebrovascular en Santa Clara en el período 2003-2004. La investigación quedó conformada con 54 pacientes de uno y otro sexos; se emplearon las variables: sexo, raza, edad, antecedentes patológicos personales relacionados con la enfermedad, tipo de accidente vascular encefálico (isquémico y hemorrágico), complicaciones intracraneales, letalidad según tipo de accidente vascular encefálico , estado del egreso (vivo o muerto), causa de muerte y realización o no de necropsia. La enfermedad cerebrovascular predominó en pacientes mayores de 60 años de edad del sexo masculino, de la raza blanca. Se comprobó una mayor incidencia de los accidentes vasculares encefálicos isquémicos. Se identificaron como complicaciones más frecuentes la bronconeumonía, el coma y las convulsiones. La letalidad fue mayor en los eventos hemorrágicos así como en pacientes que tenían al menos una enfermedad asociada. La sepsis respiratoria constituyó la principal causa de muerte, seguida del tromboembolismo pulmonar. Se utilizaron técnicas estadísticas según estudios descriptivos


Subject(s)
Cerebrovascular Disorders
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL