Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Rev. med. vet. (Bogota) ; (16): 27-42, jul.-dic. 2008. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-560442

ABSTRACT

Este estudio se concentró en la búsqueda y determinación de anticuerpos de los serovares L.gryppotiphosa, L. icterohaemorragiae, L. Pomona, L. Bratislava, L. hardjo y L. canicola, en pequeños mamíferos no voladores capturados por medio de trampas tipo Sherman y Tomahawk. Se utilizó la metodología de transectos lineales fijos en un área de 107.800 M2 y el empleo de cebos alimenticios como atrayentes para estas especies; en ocho meses, se capturaron 23 individuos de 7 especies diferentes, que fueron muestreados para la obtención del suero sanguíneo. Este último fue analizado en el laboratorio a través de la técnica de Microaglutinación en placa (MAT). Entre los resultados obtenidos, se destaca que en 16 individuos se encontró evidencias de la presencia de Leptospira que, en términos de prevalencia puntual, equivale a 69,56 por ciento (16/23). Además, todos los serovares mostraron positividad para la mayoría de la población objetivo: para el serovar L. hardjo, 2 fueron positivos; para el L. Pomona, 4; para el L. icterohaemorragiae, 12; para el L. Bratislava, 3; para L. canicola, 5; y para el L. grippotyphosa, 1, encontrando una prevalencia serológica para el seroval L. icterohaemorragiae (44,44 por ciento). Estos resultados nos pueden ofrecer mayores elementos en la comprensión de la leptospirosis, que es una enfermedad que afecta tanto a los animales como a los humanos y en estos últimos puede causar desde signos poco específicos de hemorragia hasta lesiones renales...


Subject(s)
Animals , Antibodies , Leptospirosis , Mammals
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL