Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
2.
Rev. mex. pueric. ped ; 7(41): 138-142, mayo-jun. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-302877

ABSTRACT

Los antibióticos son medicamentos que dañan a un microorganismo invasor, siendo de origen sintético o producidos por un microorganismo. Los principales mecanismos de acción de los antibióticos son: por inhibición de la síntesis de la pared celular, de la síntesis proteica, actuando como antimetabolito; por alteración de la permeabilidad de la membrana y como inhibidores de la girasa de ADN. La selección de la terapéutica antibiótica tiene varios factores que debemos considerar: si el fármaco que queremos usar es el indicado para la infección que presenta el enfermo, si la dosis es apropiada, si la vía de administración es correcta, y si la duración del tratamiento es adecuada. Los factores del paciente que influyen en la selección del antibiótico son: edad, factores genéticos, embarazo, alergia, mecanismos de defensa del huésped, función renal y hepática, enfermedades concomitantes y ambiente familiar y social.


Subject(s)
Anti-Bacterial Agents/pharmacokinetics , Anti-Bacterial Agents/therapeutic use , Patient Selection
3.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 47(5): 313-7, mayo 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-99096

ABSTRACT

Se ha propuesto por numerosos investigadores la posibilidad de que exista una predisposición genética a la fiebre reumática (FR). En este contexto el grupo de investigadores de Rockefeller University ha producido un anticuerpo monoclonal que identifica a un antígeno presente en los linfocitos B del 100% de los pacientes con fiebre reumática. Utilizando este anticuerpo estudiamos 47 pacientes con fiebre reumática aguda y cardiopatía reumática de los cuales 39 no recibían esteroides al momento del estudio. De estos, 35 fueron positivos para el marcador (89.7%). Los porcentajes de positividad más alto fueron dados por los probandos (34.6 + - 13.16) mientras que la mayoría de las madres sin fiebre reumática estudiadas tuvieron una positividad del 24.9 + - 6.5%. Los padres y hermanos no afectados fueron en nuestro estudio negativos con una positividad de 5.3% y 7.3% respectivamente. Los pacientes controles tuvieron un promedio de positividad del 7.5%. Este y otros estudios anteriores por el grupo de Rockefeller University en donde se incluyó tipificación de HLA sugieren que el modo de transmisión del antígeno es autosómico recesivo y no asociado al sistema MHC humano.


Subject(s)
Humans , Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Male , Female , Antibodies, Monoclonal , HLA Antigens/isolation & purification , HLA Antigens/immunology , B-Lymphocytes , Rheumatic Fever
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL