Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 11 de 11
Filter
1.
Rev. cuba. oncol ; 8(1): 15-22, ene.-jun. 1992. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-112166

ABSTRACT

Exponemos los resultados obtenidos en las reconstrucciones faringoesofágicas con los métodos de flap regionales. Encontramos una alta incidencia en la aparición de fístulas y estenosis así como demora en el tiempo empleado para concluir la reconstrucción. Se analizan las ventajas y desventajas de los restantes métodos existentes: transposición gástrica, autoinjerto de yeyuno, transposición del colon y reconstrucción con segmento de piel del antebrazo mediante anastomosis microvascular. Finalmente, se llega a la conclución de que dentro de los métodos que no utilizan anastomosis microvascular, el de elección parece ser la transposición gástrica y dentro de los que sí utilizan la anastomosis microvascular parece ser prometedor el que utiliza el segmento de piel de antebrazo


Subject(s)
Middle Aged , Humans , Male , Surgical Flaps/methods , Esophagus/surgery , Esophagoplasty/methods , Hypopharynx/surgery
2.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 4(1): 139-44, ene.-abr. 1990.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-88764

ABSTRACT

Se recopilan y estudian todos los casos inscriptos, tratados y seguidos en este Instituto durante dies años (1964-1974) con diagnóstico clínico, radiológico e histopatológico de fibrosarcoma óseo, haciéndose una revisión de la entidad. Se enfatiza la necesidad impostergable para el país de constituir grupos de trabajo cooperativos nacionales e internacionales para el estudio de este y otros tumores malignos. Así como establecer los medios y mecanismos para un seguimiento adecuado


Subject(s)
Humans , Bone Neoplasms , Fibrosarcoma
3.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 4(1): 145-56, ene.-abr. 1990. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-88765

ABSTRACT

Se presenta un paciente masculino de 20 años, portador de un sarcoma de Ewing cuya lesión inicial localizada en el 4to. dedo del pie izquierdo, fue tratada con cirugía (amputación), desarrollando metástasis pulmonares, las cuales regresaron después de recibir un tratamiento radiante con cobalto 60 sobre ambos campos pulmonares y poliquimioterapia sistémica, al principio con un esquema de tres drogas: vincristina, actinomicina d y ciclofosfamida (VAC) y posteriormente con dos drogas (dticardr). En el trancurso de estas últimas, presentó una enfermedad viral intercurrente (dengue) coincidiendo con la regresión y el control de la enfermedad, una nueva recaída fue controlada por la cirugía


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Bone Neoplasms , Lung Neoplasms/secondary , Sarcoma, Ewing/secondary
4.
Rev. cuba. oncol ; 4(1): 7-17, ene.-abr. 1988. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-61515

ABSTRACT

Se presentan 26 enfermos con tumores en la extremidad superior, primarios o secundarios, que por su extensión o como consecuencia de su reaparición ante el fracaso de otras terapéuticas se les realizó una desarticulación interescapulotoráxica. Se analizan las causas fundamentales que condujeron a estos pacientes a llegar a nuestro centro en esas condiciones y las ventajas del método quirúrgico que se empleó; se exponen los aspectos de la rehabilitación, se enfatiza la necesidad de establecer programas de divulgación tanto para la población, como para los estudiantes y profesionales de la salud, encaminados a disminuir la morbilidad y la mortalidad en esta enfermedad, en aras de elevar nuestras posibilidades de supervivencia y de realización de tratamientos o intervenciones menos mutilantes


Subject(s)
Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Arm/surgery , Disarticulation , Neoplasms/surgery
5.
Rev. cuba. oncol ; 3(2): 149-56, mayo-ago. 1987.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-53740

ABSTRACT

Se realiza un estudio retrospectivo de 28 pacientes con diagnóstico clinicorradiológico e histopatológico de condrosarcoma óseo primario bien diferenciado que fueron atendidos en el Instituto Nacionel de Oncología y radiobiología durante el período 1964 a 1974. Se encuentra para los mismos una supervivencia quinquenal del 75,1


Subject(s)
Humans , Male , Female , Bone Neoplasms , Chondrosarcoma , Retrospective Studies , Survival
6.
Rev. cuba. oncol ; 3(1): 47-53, ene.-abr. 1987. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-53186

ABSTRACT

Se revisan todos los casos inscriptos en nuestros archivos durante el período 1964-1974 con diagnóstico clínico, radiológico e histológico confirmado de tumor de células gigantes del hueso. Se exponen los resultados encontrados y se discuten estos hallazgos; se comparan con la literatura nacional y extranjera, después de exponer la opinión del autor en muchos aspectos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Bone Neoplasms , Giant Cell Tumors
7.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 12(1): 63-71, ene.-mar. 1986.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-44462

ABSTRACT

Se presentan 4 casos que padecían de sarcomas de las partes blandas y del hueso, que en algún momento de su evolución concomitaron con un embarazo. Se destaca el curso agresivo de la enfermedad y su exhacerbación al asociarse con la gestación influida por los cambios hormonales. Se exponen los criterios del autor sobre el tema. Se destaca la experiencia acumulada por la literatura internacional en este campo


Subject(s)
Pregnancy , Adolescent , Adult , Humans , Female , Pregnancy Complications, Neoplastic , Sarcoma
8.
Rev. cuba. cir ; 24(6): 561-73, nov.-dic. 1985. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-38532

ABSTRACT

Se estudian 200 casos de sarcomas de partes blandas que abarcan las variedades histológicas más frecuentes inscriptas en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología durante los años 1963 a 1972 conjuntamente con la información obtenida por el Registro Nacional del Cáncer acerca de estos tumores y los trabajos publicados por nuestro centro desde 1963 a 1983 para analizar el comportamiento de esta enfermedad, y llegar a la conclusión de que los tumores malignos de las partes blandas son lesiones que se observan con relativa poca frecuencia, pero su incidencia y mortalidad han tenido tendencia a elevarse constantemente en los últimos años. La enfermedad se observa en todas las edades de preferencia por encima de los 30 años, y predomina en el sexo masculino, y son los tipos histológicos fundamentales: fibrosarcoma, liposarcoma y rabdomiosarcoma. Los miembros inferiores ocupan el primer lugar en cuanto a localización, pero la enfermedad está muy estrechamente relacionada con la Histología. El sinoviosarcoma y el neurofibrosarcoma se comportan como las lesiones más agresivas por su alto poder de metastización y su elevado índice de metástasis pulmonares y ganglionares. El tratamiento más adecuado es el que contempla el empleo de las armas terapéuticas fundamentales: Cirugía, radiaciones y poliquimioterapia como un todo sincrónico, ajustable, donde se aplica cada una de ellas en el momento requerido. La supervivencia global de 5 años fue del 39%, que está en dependencia con la extensión y localización de la lesión, la edad de presentación, el tipo histológico, el grado de diferenciación tumoral y el tratamiento empleado, como factores fundamentales


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , History, 20th Century , Sarcoma/epidemiology , Soft Tissue Neoplasms/epidemiology , Cuba , Fibrosarcoma/epidemiology , Fibrosarcoma/mortality , Liposarcoma/epidemiology , Liposarcoma/mortality , Rhabdomyosarcoma/epidemiology , Rhabdomyosarcoma/mortality , Soft Tissue Neoplasms/mortality
9.
Rev. cuba. cir ; 24(5): 455-64, sept.-oct. 1985. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-38704

ABSTRACT

Se hace una revisión de los casos con diagnóstico de sarcoma de las partes blandas, atendidos en el Instituto de Oncología y Radiobiología en un período de 11 años que abarcó desde 1964-1974. Se encuentra que durante este lapso el fibrosarcoma fue la lesión más frecuentemente diagnosticada, seguida del liposarcoma y el rabdomiosarcoma. Se observa la enfermedad entre la tercera y la séptima décadas, con ligero predominio del sexo masculino. Se informa que la cuarteta sintomatológica de presentación está representada por el tumor, el dolor, los signos inflamatorios locales y la impotencia funcional. Se localizan las lesiones en las extremidades inferiores, superiores y el tronco. Se plantea que el diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado constituyen la base fundamental para el éxito terapéutico, que debe basarse en un amplio programa de divulgación masiva, una preparación adecuada de los centros de asistencia primaria para sospechar la enfermedad y su remisión a los centros especializados sin demora


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , History, 20th Century , Sarcoma/diagnosis , Sarcoma/therapy , Soft Tissue Neoplasms/diagnosis , Soft Tissue Neoplasms/therapy
10.
Rev. cuba. pediatr ; 57(5): 568-78, sept.-oct. 1985. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-51862

ABSTRACT

Se revisan todos los casos atendidos en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología durante el período 1964-1977 con diagnóstico histológico confirmado de sarcomas de partes blandas en la infancia y que fueron tratados y evolucionados durante un período no menor de 2 años. Se señala que el número de pacientes ascendió a 62. Se estudian los siguientes parámetros: edad,sexo,tipo histológico, localización, tratamiento, evolución y sobrevivencia y los resultados obtenidos se expresan mediante tablas y figuras, y se comparan con la experiencia internacional


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Humans , Male , Female , History, 20th Century , Sarcoma , Soft Tissue Neoplasms
11.
Rev. cuba. cir ; 24(3): 237-46, mayo-jun. 1985. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-40527

ABSTRACT

Se estudiaron de forma retrospectiva 107 casos (100%) de tumores óseos malignos, inscriptos en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología (INOR) desde enero l964 hasta diciembre de l974 que comprendían 44 osteosarcomas (41%), 28 condrosarcomas (26,2%), 26 sarcomas de Ewing (24,3%), 6 tumores de células gigantes (5,6%) y 3 fibrosarcomas (2,8%) en los cuales se tuvieron en cuenta aspectos epidemiológicos, diagnósticos y terapéuticos, con el fin de conocer el comportamiento de los mismos, concluyéndose que: el 73% de los tumores óseos malignos se presenta entre la primera y la tercera décadas de la vida, pero la edad de máxima incidencia se encuentra entre los 10 a 19 años, con un 44,9%. Predominan en el sexo masculino y la raza blanca. En el 43% de los casos, la aparición del tumor se relacionó con un trauma local previo de intensidad variable. El 47% de nuestros pacientes tuvo síntomas por más de 6 meses antes de acudir a un centro médico asistencial y sólo el 4,7% buscó atención antes del mes de aparición de las mismas, destacándose el dolor, la impotencia funcional, el tumor, los cambios locales de temperatura y más raramente las fracturas patológicas, como los síntomas de presentación. El 75% de las lesiones se localizaron en los huesos largos: fémur (36,4%), tibia (16,8%) y húmero (10,3%) como los sitios más importantes. La diáfisis y la metáfisis, respectivamente, fueron las localizaciones principales de origen tumoral. El tratamiento de elección fue la cirugía a la demanda asociada con la radioterapia y a la quimioterapia pre o posoperatoria, en dependencia con el tamaño de la lesión, el tipo histológico y el estado físico y psíquico de los enfermos. La supervivencia actuarial quinquenal fue de 69%


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Bone Neoplasms/epidemiology , Chondrosarcoma/epidemiology , Cuba , Fibrosarcoma/epidemiology , Bone Neoplasms/therapy , Osteosarcoma/epidemiology , Sarcoma, Ewing/epidemiology , Giant Cell Tumors/epidemiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL