Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 52(2): 137-41, 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-48149

ABSTRACT

En 20 pacientes portadoras de una CIE y en 15 normales se midieron las Sales biliares y se practicó un perfil biofísico fetal. Los exámenes se realizaron en ayunas y después de dos horas de una comida estándar. La concentración de Sb. en las pacientes con CIE, aunque fue más alta que para el grupo control no alcanzó los niveles del mismo Laboratorio de 3 y 4 años antes, confirmando la disminución en magnitud del fenómeno colestásico. El grupo CIE tuvo más perfiles bajos (puntajes igual o menor que seis), que el grupo normal y no se elevaron en el período postprandial, a diferencia del grupo normal en que mejoraron significativamente después de comida. Nuestros resultados no permiten establecer una relación significativa entre las concentraciones de sales biliares y el perfil biofísico fetal en esta etapa histórica de la CIE


Subject(s)
Pregnancy , Adolescent , Adult , Humans , Female , Bile Acids and Salts/analysis , Cholestasis, Intrahepatic , Pregnancy Complications , Control Groups , Fetal Movement , Prenatal Diagnosis
3.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 50(6): 439-46, 1985. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-33287

ABSTRACT

Se presenta la experiencia de 17 fetoscopias, correspondientes a una primera etapa de un proyecto de investigación para el estudio de anomalías congénitas prenatales. Se evalúan la capacidad y limitaciones del procedimiento, específicamente en cuanto a la visión de partes pequeñas y áreas claves que servirán para la muestra de sangre fetal y biopsia de piel. Se afinó el diagnóstico de malformaciones de partes finas, como polidactilia y sindactilia, y malformaciones faciales o de pared abdominal. La observación de la inserción del cordón umbilical a nivel de la placenta, así como la superficie de ésta pudo llevarse a cabo en un 93%. No hubo morbilidad materna significativa de responsabilidad del método, y sólo se describe contractibilidad uterina desencadenada y sangrado vaginal mínimo en 11% de los casos. La pérdida fetal antes de las cinco semanas del procedimiento fue de un 5,8% (1 caso). El caso corresponde a un hídrops fetal no inmunológico. La incidencia total de aborto espontáneo fue de 17,6%, y la de parto prematuro, 11,7%, ambos probablemente distorsionados desfavorablemente por el tipo de pacientes elegido para la experiencia


Subject(s)
Pregnancy , Adolescent , Adult , Humans , Female , Fetal Diseases/diagnosis , Fetoscopy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL