Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Rev. argent. neurocir ; 34(4): 358-364, dic. 2020. ilus
Article in Spanish | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1150502

ABSTRACT

Introducción: Los tumores de la región pineal constituyen un grupo heterogéneo de lesiones localizadas en la porción posterior del tercer ventrículo bajo el esplenio del cuerpo calloso y encima de la lámina cuadrigémina. Dentro de estos, los tumores del parénquima pineal constituyen un grupo frecuente. En estas lesiones no existe actualmente un protocolo establecido debido a la ausencia de grandes series. Se sugiere una combinación de cirugía y radioterapia con o sin quimioterapia. El tratamiento de elección es la resección total, sin embargo, muchas veces no es posible por dificultades técnicas. En este contexto, la cirugía con visualización endoscópica puede contribuir a lograr este objetivo. Descripción del caso: Se presenta un paciente masculino de 22 años de edad con lesión de región pineal e hidrocefalia obstructiva triventricular al que se le practicó una tercerventriculostomía endoscópica y un abordaje infratentorial supracerebeloso con total visualización endoscópica. Se describe la técnica quirúrgica y se realiza un análisis crítico de la literatura actualizada. Conclusiones: Los tumores de la región pineal constituyen un reto terapéutico. La resección total es el principal objetivo en lesiones de grado intermedio o bajo de malignidad. El abordaje infratentorial supracerebeloso con total visualización endoscópica es efectivo en la resección quirúrgica de estas lesiones al mejorar la visualización y minimizar la retracción cerebelosa


Introduction: Pineal region tumors are a variable group of lesions located in the posterior wall of the third ventricle under the corpus callous splenium and above the tectal plate. Pineal gland tumors are frequent. There is not a standard protocol in these lesions due the lack of large series. A combination of surgery and chemo therapy or radiotherapy are recommended. The complete surgical resection is the treatment of choice. However, usually it is not possible to accomplished this goal due to technical limitations. In this scenario, the endoscopic visualization could contribute to archive the goal. Patient characteristics: A 22 years old young male patient with a pineal region lesion and obstructive hydrocephalus is presented. A third ventriculostomy was performed and an infratentorial supracerebelous approach with fully endoscopic visualization. The surgical technique is described and a critical review of literature is performed. Conclusions: Pineal region tumors represents a therapeutic challenge. Total removal is the most important objective in intermediate or low-grade lesions. The infratentorial supracerebelous approach with full endoscopic visualization is effective and improve the visualization while reducing the cerebellar retraction.


Subject(s)
Humans , Pinealoma , Radiotherapy , Drug Therapy , Endoscopy , Hydrocephalus , Neoplasms
2.
Rev. cuba. med. mil ; 37(3)jul.-sep. 2008.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-629220

ABSTRACT

El presente trabajo tiene por objetivo dar a conocer el manejo de una paciente con una enfermedad genética del grupo de las facomatosis, con predominio de lesiones espinales. Se trata de una mujer de la tercera edad, que durante su desarrollo infantil y puberal le aparecieron lesiones cutáneas en forma de manchas y tumores pediculados distribuidos en todo el cuerpo; posteriormente se instauró una paraparesia espástica. A los 3 años de encamada se ingresó en Instituto Superior de Medicina Militar "Dr. Luis Díaz Soto" y se estudió. La resonancia magnética nuclear realizada diagnosticó 2 lesiones hiperintensas intrarraquídeas, una de localización cervical que le ocasionaba compresión medular, por lo cual se le realizó una laminectomía con exéresis de la lesión y la consiguiente recuperación neurológica. La paciente volvió a caminar, recuperó sensibilidad propioceptiva y se encuentra pendiente de la intervención de la otra lesión en región craneoespinal. El informe patológico concluyó neurofibroma. Con este caso presentado se demuestra que la resección de los neurofibromas espinales en los pacientes con neurofibromatosis tipo I, permite una recuperación de las funciones neurológicas afectadas por el compromiso neural.


This paper is aimed at making known the management of a female patient with a genetic disease of the phacomatosys group, with predominance of spinal injuries. This elderly woman during her childhood and puberty presented skin lesions in the form of spots and pediculated tumors all over her body. Later on, she developed a spastic paraparesia. Alter being bedridden for 3 years, she was admitted at "Dr. Luis Díaz Soto" Higher Military Medicine Institute to be studied. Two intrarachidian hypertensive lesions were diagnosed by magnetic resonance imaging. One of them was a cervical lesion that caused her a medullary compression that was treated by laminectomy with exeresis of the lesion and the subsequent neurological recovery. The patient walked again and recovered her proprioceptive sensitivity and she has to be operated on of the other lesion in the craniospinal region. The pathological report confirmed the existence of a neurofibroma. On presenting this case, it was proved that the resection of the spinal neurofibroma in patients with type I neurofibromatosis allows a recovery of the neurological functions affected by the neural compromise.

3.
Rev. cuba. med. mil ; 36(3)jul.-sep. 2007. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-489429

ABSTRACT

Los schwannomas gigantes del sacro son extremadamente raros. Se reporta una paciente de 47 años de edad que clínicamente solo refería dificultad para defecar. Los estudios imagenológicos realizados mostraron una tumoración sacra de localización anterior con carácter erosivo del hueso, que impresionó de inicio ser un cordoma. Se le realizó a la paciente un abordaje por vía posterior (sacrectomía) con resección total de la lesión. El informe histológico del Departamento de Patología fue schwannoma. La evolución posoperatoria fue satisfactoria, tiene 3 años de operada y se encuentra asintomática, sin señales de recidiva en las tomografías y resonancias magnéticas evolutivas.


Giant sacral schwannomas are extremely rare. Here is a 47 years-old female patient who just faced some difficulties in defecation. Imaging studies showed a sacral anterior tumor that eroded the bone and seemed to be a cordoma at the beginning. The patient underwent sacrectomy resulting in total resection of the lesion. The histological report of the Pathology Department diagnosed schwannoma. Postoperative recovery was satisfactory; she is asymptomatic after three years of surgery without any signs of relapse observed in CT and magnetic resonance imaging.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Neurilemmoma/therapy
4.
Rev. cuba. med. mil ; 35(2)abr.-jun. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-450565

ABSTRACT

Se estudiaron 6 548 pacientes que asistieron al cuerpo de guardia del Instituto Superior de Medicina Militar “Dr Luis Díaz Soto”, con diagnóstico de traumatismo craneoencefálico, independientemente de su grado de gravedad y de la existencia de lesiones múltiples asociadas. De estos, el 19,62 por ciento correspondió a niños. La causa más frecuente fue el accidente del tránsito. Predominó el traumatismo craneoencefálico ligero y solo 383 pacientes se clasificaron entre moderado y severo. El 18,35 por ciento de los casos requirió ingreso hospitalario y el 4,54 por ciento demandó algún tipo de intervención quirúrgica de urgencia. En los pacientes con traumatismo craneoencefálico grave se obtuvo una mortalidad del 42 por ciento, y en los enfermos operados del 27,61 por ciento. La complicación más frecuente fue la sepsis respiratoria. Se obtuvo buenos resultados en el 47,71 por ciento de los casos con traumatismo craneoencefálico severo y de forma general en el 98,41 por ciento de los pacientes estudiados


Subject(s)
Humans , Craniocerebral Trauma , Emergency Medical Services , Prospective Studies
5.
Rev. cuba. med. mil ; 32(4)oct.-dic. 2003. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-387061

ABSTRACT

Los schwannomas son tumores benignos pero las estadísticas refieren que del 2 al 5 por ciento de los casos experimentan una degeneración maligna, lo cual es extremadamente raro. Se reporta una paciente de 65 años de edad que comenzó con síntomas característicos de compresión de raíces de la cola de caballo, y los estudios radiográficos simples y la mielografía mostraron la existencia de una tumoración que deformaba la región. Se le practicó una laminectomía con abertura del sacro, el cual se encontraba destruido y expuso una gran tumoración de consistencia gomosa. La resección fue subtotal, y caracterizada por sangramiento molesto de difícil control. El diagnóstico patológico informado fue schwannoma maligno. La paciente a pesar de la inestabilidad lumbosacra se encuentra asintomática y tiene secuelas neurológicas que la invalidan socialmente


Subject(s)
Humans , Female , Aged , Laminectomy , Myelography , Neurilemmoma
6.
Rev. cuba. med. mil ; 32(3)jul.-sept. 2003. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-387114

ABSTRACT

El empiema epidural intracraneal es uno de los procesos supurativos localizados que con menor frecuencia se describe, y su aparición se relaciona con la extensión de un foco contiguo de infección, como la sinusitis, mastoiditis, celulitis del cuero cabelludo u orbitaria, mucormicosis rinocerebral, además defecto craneal por fractura, proceder neuroquirúrgico o una complicación de la monitorización fetal. En este trabajo se presenta un caso de empiema epidural, en un paciente del sexo masculino, de la raza blanca, de 16 años de edad, secundario a infección bucodental, causa que no se registra en la literatura revisada


Subject(s)
Humans , Male , Central Nervous System Infections , Epidural Abscess , Pulpitis , Stomatitis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL