Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
2.
Rev. latinoam. psicol ; 27(2): 263-282, 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-300505

ABSTRACT

En el último siglo han ocurrido cambios demográficos en la población puertorriqueña en los cuales se destaca el aumento progresivo de la población de edad avanzada. Se argumenta que estos cambios en el tamaño y la proporción de la población han sido el producto de múltiples factores entre los que se incluyen el descenso en la mortalidad y en la natalidad así como del movimiento migratorio entre personas menores de 35 años de edad. La literatura sugiere que la natalidad es el factor que mas influye en términos del aumento de la población de 65 años en adelante (Sanchez-Viera, 1981). Teniendo presente este aumento en la población de envejecientes, se discuten en el presente trabajo cuales son los factores psicológicos y sociales que pueden llevar al envejeciente a cometer suicidio. El suicidio ha sido definido como la motivación voluntaria en donde la persona toma acción sobre finalizar su vida por un deseo personal, no por creencias religiosas o factores externos (Schneidman, 1985). Para explorar cómo se ha desarrollado en los años 1980 a 1990 este problema en Puerto Rico, hemos realizado uno de los primeros estudios epidemiológicos retrospectivos en esta area donde presentamos el total de suicidios, los métodos utilizados y una comparación entre las tasas de suicidio de la población de 65 años o mas y el resto de la población. Una vez realizada la anterior comparación, encontramos que la pob]ación de envejecientes tiene una diferencia en la tasa promedio de suicidios 12 puntos mayor que la población general. Finalmente, se señalan algunas de las técnicas de prevención y tratamiento expuestas en la literatura revisada, exhortando a una concientizacion mayor de la población general sobre esta problemaática. Se enfatizan factores de prevención para evitar el suicidio en la población de envejecientes puertorriquenos, y se mencionan algunos factores importantes a ser considerados en términos de política pública gubernamental para la prevención del suicidio.


Subject(s)
Aged , Puerto Rico , Suicide
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL