Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Dermatol. peru ; 9(supl.1): 65-77, dic. 1999. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-289514
2.
Dermatol. peru ; 8(2): 110-9, jul.-dic. 1998. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-289539
3.
Dermatol. peru ; 8(supl. 1): 30-8, dic. 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-289545

ABSTRACT

La caracterización del VIH (virus de inmudeficiencia humana), del cuadro clínico que este produce, así como la dinámica de la interacción del virus con el huésped, han contribuido con el descubrimiento y el mejor entendimiento de técnicas nuevas para la determinación de la carga viral. Estas técnicas son muy útiles en la evaluación de la terapia antirretroviral y como factor predictivo del riesgo de progresión al SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida). El desarrollo de terapias antirretrovirales con tres o cuatro drogas, es un avance interesante. Además de los problemas de adhesión a esta terapia puede incrementar el número total de células T CD4, persiste aun la imposibilidad de recuperar el repertorio de células T CD4+. Esta falla quizá se deba a la persistencia de defectos en el número y/o la función de subtipo de células T CD4+, de memoria inmunológica y de las denominadas "vírgenes". Despertó gran expectativa en el campo de la vacunología la identificación del VIH como el agente causal del SIDA y más el aislamiento de una cepa VIH con el gen nef suprimido de un paciente que no progresó a SIDA. Una propuesta audaz es la utilización de virus "atenuados" como vacunas, sin tomar en cuenta que en modelo de macacos los virus similares, con el gen "nef" suprimido han demostrado ser capaces de inducir SIDA. Es notorio el descubrimiento de la función que ejercen los receptores CCR-5 (de las quimoquinas RANTES, MIP-1 alfa y MIP-1 beta), y el receptor CXCR-5 (de la quimoquina SDF), como correceptores del VIH. Estos conceptos han abierto un campo de investigación para la búsqueda de nuevos agentes terapéuticos. El impacto de la pandemia de la infección por VIH sobre la diseminación de otras enfermedades infecciosas endémicas en nuestro medio, como la tuberculosis, obliga a conocer más sobre la inmunopatogenia de estas enfermedades con la finalidad de postular nuevos enfoques terapéuticos y formular una vacuna más efectiva contra el M. tuberculosis, tanto para los pacientes sólo infectados por este germen, como para aquellos que concomitantemente padecen de VIH.


Subject(s)
Acquired Immunodeficiency Syndrome , CD4 Immunoadhesins , Genes , HIV , Viral Load
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL