Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
GEN ; 52(3): 142-6, jul.-sept. 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-259185

ABSTRACT

La ingestión de agentes cáusticos, puede desencadenar una lesión progresiva y desvastadora del esófago. De los niños que ingieren cáusticos, sólo un tercio desarrolla quemaduras esofágicas, principalmente relacionadas con álcalis más que con ácidos. Las complicaciones tempranas ocurren antes de las 48 horas posteriores a la ingesta, y la estenosis esofágica ocurre más tardiamente, siendo la complicación más común. El propósito del siguiente estudio es demostrar que el reflujo gastroesofágico severo. Se estudiaron 19 pacientes con diagnóstico de ingesta de cáustico, a quienes se les realizó endoscopia digestiva superior entre 24-48 horas después de la ingesta y 3-6 meses más tarde endoscopia control más biopsia, radiología esofágica, manometría y pH metría. En un 52,63 por ciento de los pacientes se evidencio reflujo gastroesofágico por pH metría de los cuales 6 ingirieron hidroxido de sodio y 2 ácido hidroclórico, desarrollando esofágitis severa, presentando en su mayoría complicaciones tardías como estenosis y alteraciones motoras. En conclusión, este estudio pone en evidencia, que el reflujo gastroesofágico se produce como una complicación tardía en la quemadura esofágica severa, por acortamiento de la longitud esofágica y en algunos casos alteración de la presión del esfinter esofágico inferior, los que en condiciones normales son las barreras que se oponen al reflujo


Subject(s)
Humans , Child , Child , Esophagitis/complications , Gastroesophageal Reflux/complications
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL