Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 41(5): 287-90, 1984.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-21502

ABSTRACT

El objetivo de esta comunicacion es el de discribir un neonato con la asociacion de neumoperitoneo (NP) de origen pulmonar coincidiendo con atresia de duodeno, asi como la revision de la fisiopatogenia los elementos del diagnostico y el tratamiento del mismo. El NP se penso que era secundario a ruptura de viscera hueca debido a que se produjo disminucion radiologica del aire en camara gastrica, asi como por la presencia de la atresia duodenal, que impidio evaluar la ausencia de niveles hidroaereos en intestino y liquido libre en peritoneo, datos que corresponden a perforacion intestinal. El NP fue secundario a neumotorax con probable diseccion del aire por las vainas perivasculares de la aorta o la cava con paso en el hiato difragmatico al peritoneo. Finalmente, se senalan los elementos para el diagnostico preciso, asi como la terapeutica


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Male , Esophageal Atresia , Pneumoperitoneum , Pneumothorax
2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 39(4): 285-90, 1982.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-9488

ABSTRACT

Se presenta el caso clinico de un lactante femenino de 9 meses de edad, que se complica por la instalacion de cateter venoso en femoral izquierda que produce laceracion del vaso con extravasacion de liquidos a cavidades peritoneal y retroperitoneal.Se describe el desarrollo de los acontecimientos posteriores con la contribucion de la radiologia y utrasonografia en la evolucion del caso hasta su solucion final


Subject(s)
Infant , Female , Abdomen , Catheterization , Parenteral Nutrition , Peritoneal Cavity , Radiography , Ultrasonics
3.
Rev. invest. clín ; 34(1): 53-7, 1982.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-10267

ABSTRACT

Se informa acerca de dos pacientes menores de 15 anos con hiperparatiroidismo primario de caracteristicas clinicas poco frecuentes: uno sufria tumores en el femur derecho y hemicara izquierda asociados a desnutricion grave y el otro artritis importante de ambas rodillas y poca repercusion osea. En este ultimo se localizo un adenoma paratiroideo por medio de la ultrasonografia. Se revisaron 67 casos publicados hasta 1981, 40 en ninos y 27 en ninas; 57 tenian adenomas y 10 hiperparasia-glandular. Los sintomas y signos referidos con mayor frecuencia en el nino son: fatigabilidad, anorexia, vomito, perdida de peso, detencion del crecimiento, osteoporosis y artritis, mientras que en los adultos, las manifestaciones clinicas se relacionan con litiasis de vias urinarias, trastornos oseos, ulcera peptica y pancreatitis. En ninos, la etiologia mas frecuente es un adenoma paratiroideo, con dimensiones mayores a 1.5 cms, histologicamente compuesto de celulas principales. Se Sugiere que el estudio ultrasonografico de cuello sea utilizado habitualmente para la localizacion del tumor


Subject(s)
Adolescent , Humans , Male , Hyperparathyroidism , Parotid Neoplasms , Adenoma
4.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 38(1): 49-54, 1981.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-4843

ABSTRACT

Con el fin de evaluar la utilidad del indice timotoracico (ITT) en el diagnostico del sindrome de dificultad respiratoria (SDR) se estudiaron a 51 neonatos que se dividieron en dos grupos, el A formado por 30 pacientes con SDR y el B por 21 ninos con otra patologia pulmonar que no fuera SDR. El diagnostico tanto del SDR como de las otras patologias pulmonares se establecio en base a caracteristicas clinicas, radiologicas y anatomopatologicas. El ITT se obtuvo en una radiografia de torax al dividir el diametro de la silueta cardiotimica a nivel de la carina, entre el diametro del torax a nivel de los angulos costofrenicos. Al comparar ambos grupos, resultaron similares en edad gestacional, peso y talla, no asi en el momento de la toma de la radiografia de torax que fue en promedio a las 11.15 horas de vida para el grupo A y a las 17.1 horas en el B. El ITT fue mayor en el grupo A (0.44 mais ou menos 0.09) que en el B (0.30 mais ou menos 0.08) con diferencia significativa. Se concluye que el ITT es un metodo sencillo y practico que puede ser util en el diagnostico de SDR


Subject(s)
Respiratory Distress Syndrome, Newborn , Thymus Gland , Radiography
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL