Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Year range
1.
Rev. colomb. gastroenterol ; 27(2): 114-118, abr.-jun. 2012. ilus, tab
Article in English, Spanish | LILACS | ID: lil-676764

ABSTRACT

La colonoscopia es el método diagnóstico y terapéutico más importante en la detección de lesiones tumorales del colon. Sin embargo, la perforación y la hemorragia son las complicaciones más frecuentes aunque en un porcentaje bajo en los exámenes diagnósticos. Se han descrito complicaciones menos comunes como neumomediastino, neumorretroperitoneo y ruptura de bazo. Nosotros presentamos un caso de lesión esplénica posterior a la realización de colonoscopia en el servicio de Coloproctología del Hospital Militar Central, diagnosticado luego de 48 horas y con tratamiento conservador. Mediante revisión de la literatura se encuentra que la ruptura esplénica es causa infrecuente de dolor abdominal secundario a colonoscopia y que puede ser potencialmente letal, además de requerir un alto grado de sospecha para ser diagnosticada de manera temprana. La utilización de la tomografía axial computarizada (TAC) de abdomen es el elemento diagnóstico más importante, aunque no se ha empleado como decisión terapéutica en el tratamiento no quirúrgico o con esplenectomía. El manejo conservador con seguimiento intrahospitalario, reanimación y antibioticoterapia se considera como la opción terapéutica pese a que la esplenectomía fue el tratamiento más utilizado en los casos encontrados. La sospecha clínica y diagnóstico temprano de estas lesiones son los elementos más importantes que pueden disminuir el riesgo de morbilidad y mortalidad por estas complicaciones que son raras en la colonoscopia, pero que pueden ser letales.


Colonoscopy is the paramount diagnostic tool for polyps and lesions in the colon and rectum. Although, the most common cause of complications are bleeding and perforations, diagnostic colonoscopy generally has a low incidence of complications. Less common complications include pneumomediastinum, pneumoperitoneum and splenic injuries. We describe a clinical case of a spleen injury following colonoscopy in the colorectal surgery section of the Army Hospital and Nueva Granada University in Bogotá, Colombia. This splenic injury was discovered 48 hours after surgery. Splenic injury could be considered a very unusual cause of abdominal pain following colonoscopy but it could potentially be dangerous. A CT scan is a remarkable diagnostic tool but it is not considered to be useful for deciding on surgical treatment. Clinical observation with follow up, IV fluids, transfusions and antibiotics is one treatment option. Splenectomy is the most common option found in our review. Clinical suspicion and early diagnosis are the cornerstones for avoiding morbidity and mortality in this rare endoscopic complication.


Subject(s)
Adult , Female , Colonoscopy , Spleen , Splenectomy
2.
Rev. colomb. gastroenterol ; 27(2): 114-118, abr.-jun. 2012. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-657010

ABSTRACT

La colonoscopia es el método diagnóstico y terapéutico más importante en la detección de lesiones tumorales del colon. Sin embargo, la perforación y la hemorragia son las complicaciones más frecuentes aunque en un porcentaje bajo en los exámenes diagnósticos. Se han descrito complicaciones menos comunes como neumomediastino, neumorretroperitoneo y ruptura de bazo. Nosotros presentamos un caso de lesión esplénica posterior a la realización de colonoscopia en el servicio de Coloproctología del Hospital Militar Central, diagnosticado luego de 48 horas y con tratamiento conservador. Mediante revisión de la literatura se encuentra que la ruptura esplénica es causa infrecuente de dolor abdominal secundario a colonoscopia y que puede ser potencialmente letal, además de requerir un alto grado de sospecha para ser diagnosticada de manera temprana. La utilización de la tomografía axial computarizada (TAC) de abdomen es el elemento diagnóstico más importante, aunque no se ha empleado como decisión terapéutica en el tratamiento no quirúrgico o con esplenectomía. El manejo conservador con seguimiento intrahospitalario, reanimación y antibioticoterapia se considera como la opción terapéutica pese a que la esplenectomía fue el tratamiento más utilizado en los casos encontrados. La sospecha clínica y diagnóstico temprano de estas lesiones son los elementos más importantes que pueden disminuir el riesgo de morbilidad y mortalidad por estas complicaciones que son raras en la colonoscopia, pero que pueden ser letales.


Colonoscopy is the paramount diagnostic tool for polyps and lesions in the colon and rectum. Although, the most common cause of complications are bleeding and perforations, diagnostic colonoscopy generally has a low incidence of complications. Less common complications include pneumomediastinum, pneumoperitoneum and splenic injuries. We describe a clinical case of a spleen injury following colonoscopy in the colorectal surgery section of the Army Hospital and Nueva Granada University in Bogotá, Colombia. This splenic injury was discovered 48 hours after surgery. Splenic injury could be considered a very unusual cause of abdominal pain following colonoscopy but it could potentially be dangerous. A CT scan is a remarkable diagnostic tool but it is not considered to be useful for deciding on surgical treatment. Clinical observation with follow up, IV fluids, transfusions and antibiotics is one treatment option. Splenectomy is the most common option found in our review. Clinical suspicion and early diagnosis are the cornerstones for avoiding morbidity and mortality in this rare endoscopic complication.


Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , Colonoscopy , Spleen , Splenectomy
3.
Rev. colomb. gastroenterol ; 20(2): 71-74, abr.-jun. 2005.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-464491

ABSTRACT

La recepción laparoscòpica para Cáncer Colo-rectal ha sido considerada actualmente como la mayor opción en términos de menor dolor postoperatorio, menor ilium, y menor tiempo de recuperación, con iguales resultados oncológicos al abordaje abierto. El abordaje laparoscòpico también implica una menor respuesta al estrés quirúrgico. Algunos investigadores desarrollaron el tema comparando el abordaje abierto versus el abordaje laparoscòpico, observando la respuesta celular inflamatoria de las células versus las células tumorales in-vitro. Al comparar estos estudios moleculares con algunas publicaciones clínicas que muestran mejores resultados oncológicos con el abordaje laparoscòpico en Cáncer colo-rectal nos enfrenta a los viejos y nuevos conceptos de la respuesta inmune en Cáncer : la respuesta inmune molecular puede ser la razón para mejorar el pronóstico del cáncer colo-rectal y el abordaje laparoscòpico como la mejor vía


Subject(s)
Humans , Colorectal Neoplasms , Colorectal Surgery , Hypersensitivity, Delayed , Laparoscopy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL