Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Med. leg. Costa Rica ; 37(1): 12-17, ene.-mar. 2020.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1098366

ABSTRACT

Resumen Objetivo: Correlacionar las generalidades de la etiología, patogenia, presentación clínica y métodos diagnósticos actuales disponibles para el aneurisma de arteria pulmonar con la muerte súbita o repentina de estos pacientes. Materiales y métodos: Se realizaron revisión del expediente clínico, análisis de la autopsia y revisión bibliográfica. Presentación de caso: Se presenta el caso de un masculino de 39 años con antecedente de hipertensión pulmonar que consultó por disnea súbita. Se abordó el caso como un tromboembolismo pulmonar. El paciente presentó una evolución clínica tórpida y falleció. La autopsia reveló un aneurisma de la arteria pulmonar. Conclusión: Los aneurismas de la arteria pulmonar son poco frecuentes. La presentación clínica es inespecífica. Los métodos diagnósticos más fiables son la sospecha clínica y los métodos de imagen, sin embargo siguen siendo motivo de muerte súbita y repentina; cuyo hallazgo es postmorten.


Abstract Objective: Correlate the generalities of etiology, pathogenesis, clinical presentation and current diagnostic methods available for pulmonary artery aneurysm with sudden death of these patients. Materials and methods: Review of medical record, autopsy analysis and scientific literature. Case presentation: A 39-year-old male with a history of pulmonary hypertension, who consulted for sudden dyspnea. The case was approached as a pulmonary thromboembolism. The patient presented bad clinical evolution and died. Autopsy revealed an aneurysm of the pulmonary artery. Conclusion: Aneurysms of the pulmonary artery are rare. The clinical presentation is nonspecific. The most reliable diagnostic methods are clinical suspicion and imaging methods, however they remain a cause of sudden death; whose finding is postmortem.


Subject(s)
Male , Adult , Pulmonary Artery/pathology , Hemoptysis/complications , Hypertension, Pulmonary/complications , Aneurysm/pathology , Costa Rica
2.
Med. leg. Costa Rica ; 34(1): 253-261, ene.-mar. 2017. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-841450

ABSTRACT

Resumen:El porocarcinoma ecrino es un tipo muy poco frecuente de cáncer de piel, originado en la porción epidérmica de las glándulas sudoríparas ecrinas. Representa no más del 0.01% de los tumores cutáneos. El 20% de los porocarcinomas ecrinos son recurrentes y el 20% producen metástasis a ganglios linfáticos. Se ha reportado escasos casos de metástasis a distancia. Tiene un índice de mortalidad del 67% de los pacientes con metástasis.El diagnóstico es basado en los hallazgos histopatológicos y los estudios complementarios de inmunohistoquímica, a veces necesarios para el diagnóstico diferencial con otros tipos más frecuentes de cáncer de piel.No existen pruebas de que este tipo de carcinoma responda a la quimioterapia ni la radioterapia. Se considera que el manejo principal debe ser la resección quirúrgica y la electroquimioterapia.


Abstract:Eccrine porocarcinoma is a rare type of skin cáncer arising from the intraepidermal portion of eccrine sweat glands, representing no more tan 0.01% of all cutaneous tumors. 20% of the Eccrine porocarcinoma will recur and 20% will metastasize to regional lymph nodes. Few cases of distant metastases has been reported . There is a mortality rate of 67% in patients with metastases. The diagnosis is primarily based on histopathologic findings and complementary immunohistochemistry for differential diagnosis mainly with more frequent skin cáncer.Neither chemotherapy nor radiation therapy has been proven to be of clinical benefit in treating this type of carcinoma. It is considered that the management should be based on surgical resection and electrochemotherapy.


Subject(s)
Humans , Sweat Gland Neoplasms , Sweat Glands , Poroma , Eccrine Porocarcinoma
3.
Med. leg. Costa Rica ; 32(1): 40-44, ene.-mar. 2015. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-753628

ABSTRACT

Antecedentes: Los tumores de piel son los carcinomas más frecuentes de la raza humana. Donde el carcinoma basocelular representa aproximadamente un 70% de todos ellos. De los métodos quirúrgicos de resección para estos tumores, la Cirugía Micrográfica de Mohs es la que aporta una mayor seguridad de realizar una excisión completa del tumor. Sin embargo su alto costo económico y la dificultad técnica no la hace una opción terapeútica accesible en todos los escenarios. Materiales y métodos: se realizó la comparación de la eficacia de la Cirugía Micrográfica de Mohs y la eficacia de la Cirugía Micrográfica Diferida, estudiando 45 casos de carcinoma basocelular de cabeza y cuello. Conclusión: La comparación de ambos métodos logró demostrar que la Cirugía Micrográfica Diferida es un excelente método alterno a la Cirugía Micrográfia de Mohs.


Skin tumors are the most common carcinomas among human race. Basocelular carcinoma represents approximately 70% of all carcinomas. When wanting to remove the tumor completely, Mohs micrographic surgery is the technique that provides de most secure resection of the whole tumor. Never the less, its high price and the technique difficulties makes it unreacheable for some people in many case scenarios.


Subject(s)
Humans , General Surgery , Skin , Skin Diseases , Skin Neoplasms
4.
Med. leg. Costa Rica ; 31(2): 135-139, sep.-dic. 2014. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-729683

ABSTRACT

Se trata de un caso de quiste del conducto nasopalatino en una paciente de 41 años de edad. Dicho quiste presenta las características radiológicas e histopatológicas típicas.


A case of a nasoplatine duct cyst in a 41-year old female is reviewed. The typical radiologic and histologic findings are presented.


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Mouth , Mouth Abnormalities , Mouth Diseases , Mouth Neoplasms
5.
Rev. méd. Costa Rica Centroam ; 67(553): 155-8, oct.-dic. 2000. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-279843

ABSTRACT

Antecedentes. El tumor desmoplástico de células pequeñas intraabdominal es raro, aparece principalmente en jóvenes y sin sitio de origen determinado. Métodos. Este es el informe de dos casos en una niña de 10 años de edad y una joven de 14 años,. El diagnóstico clínico establecido antes de la cirugía fue de tumor sólido pélvico multinodular probablemente de origen ovárico. El diagnóstico quirúrgico fue cáncer de ovario estadio III y IV respectivamente. La biopsia intraoperativa se reportó como un tumor maligno indiferenciado por lo que el procedimiento quirúrgico fue completado. Resultados. Los estudios inmunohistoquímicos demostraron diferenciación pleomórfica, con coexpresión para marcadores epiteliales mesenquimales y neurales. Conclusiones. Aunque este tumor es visto principalmente en varones, la presentación clínica el comportamiento polifenotípico lo distingue de otros tumores de células pequeñas redondas. El pronóstico es pobre


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Ovarian Neoplasms/surgery , Ovarian Neoplasms/diagnosis , Ovarian Neoplasms/therapy , Abdominal Neoplasms/surgery , Abdominal Neoplasms/diagnosis , Neoplasms/diagnosis , Neoplasms/therapy , Costa Rica
6.
Rev. méd. Costa Rica Centroam ; 67(551): 57-61, abr.-jun. 2000. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-279857

ABSTRACT

Se presenta el caso de un paciente masculino de 58 años, con aspergilosis del seno maxilar derecho, con antecedente importante de haber recibido tratamiento en varias oportunidades con antibióticos, sin obtener mejoría de la enfermedad. Fue sometido a cirugía del antro maxilar mediante la técnica de Caldwell-Luc, con resección total del tejido enfermo, dando como resultado la curación del enfermo. El diagnóstico se realizó por medio del estudio histológico. Uno de los diagnósticos a descartar en aquellos casos de sinusitis a repetición, tratados en varias ocaciones con antibióticos, sin obtener mejoría o curación es la aspergilosis


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Aspergillosis/diagnosis , Aspergillosis/therapy , Maxillary Sinus/abnormalities , Maxillary Sinus/pathology , Costa Rica
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL