Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Fac. Nac. Salud Pública ; 24(1): 108-18, ene.-jun. 2006. mapas, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-441730

ABSTRACT

Objetivo: identificar las investigaciones sobre gestión, políticas y sistemas de salud que se realizaron entre 1994 y 2004 por parte de los grupos de investigación reconocidos por Colciencias con el fin de proveer una panorámica general sobre la investigación en estos temas y partiendo de que la investigación en gestión, políticas y sistemas de salud es una prioridad nacional e internacional en el contexto de la reforma sectorial. Métodos: Mediante consulta de las bases GrupoLac y CvLac de Colciencias, vigentes en el 2004, se identificaron los grupos de investigación que tenían registradas investigaciones en temas relacionados con gestíón, políticas y sistemas de salud. De los registros se tomaron en cuenta el objeto de estudio, los ambitos local regional o nacional involucrados y el enfoque metodológico utilizado; finalmente, los productos se agruparon por grandes temáticas. Resultados: Se identificaron 27 grupos de investigación con 292 productos , 158 de los cuales eran investigaciones; de estas se analizaron 97, dado que las 61 restantes no aportaron datos completos según requerimientos del estudio. La información sugiere que ha habido un desarrollo muy limitado de la investigación en estos temas en Colombia, por lo que se requiere de un fortalecimiento de las políticas y mecanismos de investigación en este campo, fundamentales para la toma de decisiones en los diferentes ambitos del sistema de salud.


Subject(s)
Health Care Reform , Health Policy
2.
Rev. Fac. Nac. Salud Pública ; 20(2): 7-21, jul.-dic. 2002. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-323905

ABSTRACT

La descentralización del sector salud implica cambios de orden fiscal, político, social y administrativo para que los municipios asuman las competencias transferidas por el gobierno central y departamental con lo cual el gobierno municipal es responsable de la salud de la población. Este estudio analiza las características del desarrollo institucional y de la participación comunitaria como elementos claves de la descentralización. Los resultados señalan que a pesar de que Itagüí, La Ceja y Balboa son tres municipios con niveles de desarrollo socioeconómico muy diferentes, tienen en general avances similares en la implementación de la descentralización y han enfrentado obstáculos tales como la falta de voluntad política de los alcaldes de cada periodo para apoyar el proceso, la falta de capacidad técnica del personal de las direcciones locales de salud, la alta rotación de estos como expresión del clientelismo político y la complejidad de la legislación. El desempeño de los organismos de dirección del sector es bajo y los mecanismos de coordinación entre ellos son deficientes o inexistentes; el sistema de información en salud obtuvo igualmente bajos índices de calidad y efectividad en la toma de decisiones. El aseguramiento en salud es uno de los aspectos que tiene mayor avance y aunque existen una serie de organizaciones comunitarias, estas han tenido muy poca influencia en la toma de decisiones en salud


Subject(s)
Politics , Community Participation , Social Security
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL